Continúo dando mi humilde opinión sobre alguna de las diferentes películas (y/o documentales) que he ido viendo a lo largo de los años, comentado en esta ocasión estas tres:
La Sustancia
La Sustancia (The Substance) es una película de terror corporal (body horror) de 2024 que está dirigida y escrita por Coralie Fargeat y protagonizada por una Demi Moore que es sin duda lo mejor de esta cinta con diferencia, Margaret Qualley y un demasiado histriónico y exagerado Dennis Quaid.
Personalmente me parece que la película visualmente está muy bien pero se excede en los guiños, referencias, huevos de pascua a otras películas (El resplandor, La mosca, Videodrome, Carrie, etc...) abusando en mi opinión del "fanservice".
Tiene unas grandes ideas pero creo que están pobremente ejecutadas o son presentadas de manera superficial.
Me parece que hace una crítica más que acertada al edadismo en general, y en especial en lo que se refiere a las mujeres, y especialmente en lo que a Hollywood se refiere, y más aún que lo haga precisamente además sacando del olvido a una destacada actriz como Demi Moore que de hecho había caído en este debido a su edad.
Me parece que hace una crítica más que acertada a la hipersexualización de las mujeres, lo que ya no me lo parece tanto es que lo hagan hipersexualizando una y otra vez al personaje de Margaret Qualley.
Por lo que esta cinta me deja un sabor bastante agridulce ya que no creo que sea mala, pero me decepciona que no sea todo lo buena que en mi opinión podía haber sido...
Lágrimas del Sol
Lágrimas del Sol (Tears of the Sun) es un drama bélico y de acción de 2003 que está dirigido por el director afroamericano Antoine Fuqua y protagonizado por Bruce Willis, Mónica Bellucci, Cole Hauser, Eamonn Walker, Tom Skerritt y Peter Mensah.
Lo que nos encontramos aquí es una película de acción como las que bien sabe hacer el señor Fuqua, con una buena banda sonora por parte del maestro Hans Zimmer, y con unos actores que cumplen con sus papeles.
Lo que la diferencia un poco de otras cintas del género es que a su vez trata de concienciarnos de la situación que viven algunos países africanos (en gran parte por culpa de Occidente) para lo que nos sitúa en Nigeria, un país en el que conviven hasta 250 etnias (o grupos de población) diferentes.
Aunque el filme no está basado en hechos reales, es decir que no había en ese momento ninguna guerra civil en Nigeria, si que reproduce el contexto del golpe de Estado que hubo en esa tierra en 1960.
Además creo que la idea de filmar un golpe de estado ficticio se debe más bien a la pretensión de intentar acercar al espectador no africano, que sabe poco o nada de la realidad africana, a la ya mencionada problemática que algunos de estos países viven.
En cuanto a la trama, esta es la historia de un equipo liderado por un veterano oficial de la unidad especial SEAL (Fuerza militar para misiones especiales que operan en mar, aire y tierra), el teniente Waters (Willis), que se adentra en Nigeria con la misión de rescatar a la doctora de nacionalidad estadounidense Lena Kendrick (Bellucci), que se encuentra en este país que se acaba de convertir en zona conflictiva debido a un reciente golpe de estado.
Pero cuando la encuentran, ella se niega a abandonar a los refugiados, por lo que le pide a Waters que les escolte por la peligrosa jungla nigeriana hasta la frontera del país.
Por lo que te invito a que te adentres en la selva nigeriana para vivir esta aventura cargada de acción pero también de conciencia, ya que creo que habrá merecido la pena.
El hobbit: La batalla de los cinco ejércitos
El hobbit: La batalla de los cinco ejércitos, o como yo personalmente la llamo "El hobbit: La batalla de las cinco páginas" es la tercera y por fin última película basada en la novela de "El hobbit" escrita por el célebre escritor y uno de los padres del género fantástico moderno J.R.R. Tolkien.
En cualquier caso lo cierto es que a mi la película me entretuvo y como virtudes de este filme poco más puedo decir.
Daniel Gorostiza Limón.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Creo en la libertad de expresión, pero también en la buena educación, si tu mensaje no se atiene a estos dos principios, será eliminado. Gracias.