Continúo dando mi humilde opinión sobre alguna de las diferentes películas (y/o documentales) que he ido viendo a lo largo de los años, comentado en esta ocasión estas tres:
Nacido el 4 de julio
Nacido el 4 de julio (Born on the Fourth of July) es una película antibélica de 1989, co - escrita, producida y dirigida por Oliver Stone, y protagonizada por Tom Cruise, Willem Dafoe y Kyra Sedgwick.
Es una adaptación de la autobiografía del mismo título de Ron Kovic, quien también co - escribió el guion.
Es además la segunda parte de la trilogía del Vietnam de Oliver Stone, junto a "Platoon" (1987) y "El cielo y la tierra" (1993).
En cuanto a la trama de este filme lo que este nos cuenta es la historia de un joven patriota que se alista como voluntario para ir a la guerra del Vietnam, convencido de que ir a esta guerra es defender a su país y que esta es la mejor manera de demostrarle su amor.
Pero sus convicciones cambiarán radicalmente cuando regrese como veterano de guerra, y acabe postrado en una silla de ruedas, y al ser atendido en un cochambroso hospital descubra lo que le importan al gobierno de su país los veteranos de guerra como él.
Todo ello hará que su postura sobre la guerra del Vietnam y sobre la guerra en general vaya cambiando...
Destacaré la hermosa banda sonora del maestro John Williams, que sin embargo encaja a la perfección con la dureza de las imágenes y de la historia que se nos cuenta, porque nos encontramos aquí con una cinta bastante dura, que pretende acercarnos al conflicto interior y exterior de nuestro protagonista, y que yo personalmente creo que lo logra.
Por lo que por todo lo mencionado anteriormente te recomiendo que le des una oportunidad a esta película, que como sucede con otros filmes del señor Stone, te hará reflexionar sobre la guerra, el patriotismo y otros muchos conceptos que no parecen dejar de estar de moda, y que como las otras dos partes de la ya comentada trilogía del Vietnam merece ser vista.
Noche silenciosa, noche sangrienta
Noche silenciosa, noche sangrienta (Silent Night, Bloody Night) es una película de terror, suspense y misterio de 1972 co - escrita y dirigida por Theodore Gershuny.
Esta cinta es una de esas películas no demasiado conocidas que se adelantan en cierta forma a su tiempo, ya que nos presentan un slasher antes de que existieran los slashers propiamente dichos.
Es cierto que la calidad de imagen en la que uno se puede encontrar este filme no es demasiado buena, pero yo personalmente opino que eso en este caso no le resta sino que le añade encanto a la película y creo que si la veis entenderéis el porqué.
La única pega que le pondría a este filme es que las actuaciones, desde mi humilde punto de vista, aunque no son malas podrían ser mejores...
Por lo que por todo lo anterior te animo a descubrir esta sin duda interesante película ya que creo que no te decepcionará sino que te tendrá entretenido con su mezcla de géneros y sobre todo con su trama sencilla pero intrigante hasta el final.
Entrevista con el vampiro
Entrevista con el vampiro (Interview with the Vampire: The Vampire Chronicles) es una película de terror y drama dirigida por el cineasta irlandés Neil Jordan, basada en la novela homónima de 1976 de Anne Rice y con un guion realizado por esta misma.
El filme está protagonizado por Brad Pitt, Tom Cruise, Kirsten Dunst, Christian Slater, Antonio Banderas y Stephen Rea.
En cuanto a la trama, esta nos relata la historia de Louis de Pointe du Lac desde finales del siglo XVIII hasta la década de 1990, mencionando por supuesto, su relación con Lestat de Lioncourt, la adopción de Claudia, y su lucha por sobreponerse a su condición de vampiro.
El título de la película y el libro se deben a que es el propio Louis el que relata sus vivencias durante la película a un periodista en la ciudad de San Francisco.
Lo cierto es que las novelas de Anne Rice de la saga de "Las Crónicas vampíricas" cambiaron la percepción del vampiro dentro del mundo de la ficción (el cine, la literatura, el comic, etc...) pero también dentro de la cultura popular, por lo que esta película lo que hace es reflejar hábilmente esa visión del vampiro que tiene la autora, dejando atrás viejos mitos como el ajo, el crucifijo o la estaca, y narrándonos una historia en la que rompe con el clásico mito del vampiro, surgido en la novela de Drácula y basado en las tradiciones centroeuropeas.
Por lo que dicho todo esto no me queda más que recomendarte que te adentres en el siempre misterioso estado de Luisiana, donde tanto el vampirismo como la brujería son posibles y te veas esta película porque creo que la disfrutarás bastante.
Daniel Gororostiza Limón.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Creo en la libertad de expresión, pero también en la buena educación, si tu mensaje no se atiene a estos dos principios, será eliminado. Gracias.