lunes, 14 de abril de 2025

Mis humildes críticas cinematográficas CLXI

Continúo dando mi humilde opinión sobre alguna de las diferentes películas (y/o documentales) que he ido viendo a lo largo de los años, comentado en esta ocasión estas tres:


Terror en el espacio


Terror en el espacio (Terrore nello spazio) es una película de ciencia ficción y terror italo - española de 1965 que está co - escrita, dirigida y co - producida por Mario Bava, y que es considerada por muchos una inspiración en algunos aspectos (narrativos sobre todo y algo quizás también del diseño visual) para "Alien, el octavo pasajero" (1979) y "Prometheus" (2012) ambas de Ridley Scott.

Y lo cierto es que sí que tiene cosas que me recordaron a Alien, pero también que son dos cintas que aunque comparten elementos comunes, también son muy diferentes la una a la otra, lo advierto para que nadie se espere encontrar un "el octavo pasajero" antes de "el octavo pasajero"...

En cuanto a la trama, no contaré demasiado para no estropeárosla, por lo que sólo diré que esta nos sitúa en un futuro próximo, en el que un grupo de astronautas son enviados a investigar un extraño planeta llamado Aura, que parece estar enviando unas misteriosas señales, como si de algún tipo de transmisión de radio se tratase.

Pero lo que descubren allí es que está dominado por una fuerza extraña que...

La verdad es que la cinta me ha gustado bastante, razón por la cual no tengo problema alguno en recomendártela, porque mantiene bien el suspense, tiene una pizca de terror, una ciencia ficción muy de la época (muy de los sesenta), y además me gusta que aunque los efectos especiales en aquella época eran lo que eran, dentro de lo que cabe la cinta ha aguantado razonablemente el paso de los años.

Así que sin mas que añadir os propongo que os embarquéis en este viaje retrofuturista hacia lo desconocido...


Suspiria


Suspiria es una película de italoterror sobrenatural de 1977 que está co - escrita y dirigida por Dario Argento, parcialmente basada en el ensayo de Thomas De Quincey de 1845 Suspiria de Profundis (Suspiros desde las profundidades) y protagonizada por Jessica Harper, Stefania Casini, Flavio Bucci y Miguel Bosé (cuando todavía estaba bien de la cabeza... XD )

En cuanto a la trama, esta es una historia en ocasiones alucinógena, donde los colores y lo visual te están contando una historia paralela y complementaria a la que el guion pretende narrarte.

En cualquier caso esta es la historia de una joven estadounidense que ingresa en una exclusiva academia de baile y la misma noche que llega a esta academia, asesinan a una de las alumnas.

La subdirectora de este centro es la amable pero misteriosa Madame Blank, que parece brindar a la nueva alumna las comodidades y facilidades necesarias para su aprendizaje.

Pero, poco a poco, una atmósfera malsana se va apoderando del lugar,
y la estancia de la joven se va convirtiendo en una verdadera pesadilla, pues no dejan de suceder desgracias, cosas incomprensibles, además de ir aumentando cada vez más el misterio sobre los secretos que esa academia encierra en su interior...

Por lo que te recomiendo que te matricules en esta academia porque creo que esta historia te tendrá en suspense hasta el final y disfrutarás (y/o pasarás un mal rato) con ella que habrá merecido la pena.


Miedo en la ciudad de los muertos vivientes


Miedo en la ciudad de los muertos vivientes (Paura nella città dei morti viventi)​ es una película de terror italiana de 1980 que está co - escrita, dirigida y co - producida por Lucio Fulci.

Empezaré diciendo que el señor Fulci, que se que tiene un grupo de seguidores fieles que aman sus películas, lo cual me parece totalmente respetable, no es santo de mi devoción por diferentes motivos los cuales se dan todos en esta cinta y son los siguientes:

-Las actuaciones me parecen bastante mejorables, al igual que los diálogos.

-El guion es, en mi opinión, bastante flojito.

-Me parece que se regodea en la casquería por la casquería.

-Tiene una obsesión con los gusanos que no comprendo.

-Entiendo que esto es serie B, pero es que se ve excesivamente cutre hasta para la serie B.

En definitiva que si te gusta este tipo de cine o este director en concreto, disfrutarás mucho de este filme, pero si eres como yo, la verdad es que lo mejor que puedes hacer es mantenerte alejado de esta película, porque según dicen los amantes de Fulci su cine busca provocar reacciones fuertes aunque esta sea la de repulsa, pero es que a mi la única que me ha producido es la de aburrimiento...


Daniel Gorostiza Limón.

sábado, 12 de abril de 2025

Mundos... Disponible en... Available in...




Ya a la venta en formato E - Book (Kindle) para todos esos lectores de libros electrónicos / Now on sale in E - Book (Kindle) format for all those E - Book readers...



(E-book pincha aquí / E-book click here)





 / Now on sale in
traditional book format (printed.)..

Ya a la venta en formato libro tradicional (impreso) / Now on sale in traditional book format (printed.)..




(Libro impreso pincha aquí / Printed book click here)



Daniel Gorostiza Limón.

viernes, 11 de abril de 2025

Micropoesía... Disponible en... Available in...

Ya a la venta en formato E - Book (Kindle) para todos esos lectores de libros electrónicos / Now on sale in E - Book (Kindle) format for all those E - Book readers...


(E-book pincha aquí / E-book click here)





Ya a la venta en formato libro tradicional (impreso) / Now on sale in traditional book format (printed.)..


(Libro impreso pincha aquí / Printed book click here)

jueves, 10 de abril de 2025

La voz anónima... Disponible en... Available in...

Ya a la venta en formato E - Book (Kindle) para todos esos lectores de libros electrónicos / Now on sale in E - Book (Kindle) format for all those E - Book readers...


(E-book pincha aquí / E-book click here)



Ya a la venta en formato libro tradicional (impreso) / Now on sale in traditional book format (printed.)..


(Libro impreso pincha aquí / Printed book click here)















miércoles, 9 de abril de 2025

Disponible en... Available in...

 


Ya a la venta en formato libro tradicional (impreso) o en formato E - Book para todos esos lectores de libros electrónicos...


(Libro impreso pincha aquí / Printed book click here)


Now on sale in traditional book format (printed) or in E - Book format for all those e - book readers... 


(E-book pincha aquí / E-book click here)











Ya a la venta en formato libro tradicional (impreso) o en formato E - Book para todos esos lectores de libros electrónicos...

(Libro impreso pincha aquí / Printed book click here)

Now on sale in traditional book format (printed) or in E - Book format for all those e - book readers... 


(E-book pincha aquí / E-book click here)







martes, 8 de abril de 2025

Podcasts en los que participo CLIX

Continúo publicando aquí en mi blog una bastante
recomendable serie de podcasts en los que he ido participando a lo largo del tiempo, llamados Retro VHS, en los que con la moderación y buen hacer de mi amigo el filósofo transiberiano Rubén Vázquez Aldemunde, y sus paisanos gallegos entre los que destacan el frívolo templario The_Phanttom y el hitita cinéfilo Didier Caride, hablamos como es habitual de lo divino y de lo humano, de lo profundo y de lo vano, espero que este podcast sea de vuestro interés y que os haga reflexionar aunque solo sea para concluir cuan equivocados estamos, que muy probablemente lo estemos.

Y lo hacemos en esta ocasión con un Retro VHS Especial sobre un fenómeno cinematográfico 100 % español, el Fantaterror del que comentaremos tres interesantes películas enmarcadas dentro del mismo y un segundo Retro VHS sobre sobre un clásico ochentero del cine de terror Bendición mortal (1981) de  uno de los grandes maestros del terror Wes Craven (algo más de dos horas y 9 minutos en total de análisis y amor por el cine y la literatura), esperamos que sea de tu agrado:


-Retro VHS: Fantaterror: Esteticismo Gótico en la Península.

The_Phanttom, David Rubén y Daniel nos hacen un análisis especial sobre un fenómeno cultural y cinematográfico que se produjo en parte del cine español que surgió de 1960 a 1980, se trata del Fantaterror, que fue una exploración inédita hasta el momento por parte de realizadores españoles de los géneros de terror y fantasía.

Estas películas, hechas generalmente con pocos medios pero mucho ingenio, y que gozan de gran popularidad en el extranjero, son sin embargo muy poco conocidas en España.

Nos acercamos a este movimiento centrándonos en los siguientes filmes:

-Pánico en el Transiberiano (1972) de Eugenio Martín.

-¿Quién puede matar a un niño? (1976) de Narciso Ibáñez Serrador.

-La noche del terror ciego (1972) de Amando de Ossorio.

¡No os lo perdáis!

#fantaterror #cineespañol #amandodeossorio #spanishcinema #terror #chichoibañezserrador #quienpuedemataraaunniño #horrorexpress #pánicoeneltransiberiano #eugeniomartín #hammer #christopherlee #petercushing #templariosciegos #fantasia #fantasy #poe #gustavoadolfobecquer #gotico #gothic #fenomenocultural #culturalphenomenon #1960s #1970s #historiasparanodormir


[Si quieres acceder al podcast del Especial Fantaterror (vídeo y audio) pincha aquí]


-Retro VHS: Bendición mortal (1981) | Sueños, Íncubos y sectas malignas. 

The_Phanttom, Rubén y Daniel nos hacen un análisis especial de un desconocido pero bastante interesante clásico ochentero, se trata de Bendición mortal (Deadly Blessing, 1981) de  uno de los grandes maestros del terror Wes Craven (Scream, Pesadilla en el Elm street) y protagonizada por Sharon Stone, Ernest Borgnine, Maren Jensen y Lisa Hartman.

Esta película por un lado nos acerca a las comunidades religiosas sectarias que están ancladas al pasado y repudian todas las ventajas de la vida moderna, y por otro planta las semillas de lo que luego sería su inolvidable clásico Pesadilla en Elm street (A Nightmare on Elm Street, 1984.)

¡No os lo perdáis!

#deadlyblessing #bendicionmortal #wescraven #sharonstone #lisahartman #ernestborgnine #michaelberryman #nightmareonelmst #pesadillaenelmstreet #1981 #secta #cult #incubo #incubus #terror #fundamentalismo #fundamentalism #marenjensen #hititas #hittites #amish #jameshorner


[Si quieres acceder al podcast de Bendición mortal en YouTube (vídeo y audio) pincha aquí]


[Pincha aquí para hacerte con Mundos donde te encontrarás con unos relatos y poemas internacionalmente fantásticos]


Daniel Gorostiza Limón.

sábado, 5 de abril de 2025

Mis humildes críticas cinematográficas CLX

Continúo dando mi humilde opinión sobre alguna de las diferentes películas (y/o documentales) que he ido viendo a lo largo de los años, comentado en esta ocasión estas tres:


 Los fantasmas atacan al jefe


Los fantasmas atacan al jefe (Scrooged) es una tragicomedia satírica, fantástica y navideña de 1988 dirigida por Richard Donner ("La profecía", "Superman: la película", "Su juguete preferido", "Los Goonies", "Lady Halcón", la saga de "Arma Letal", etc...) y basada en el cuento de Charles Dickens "Cuento de Navidad" (A Christmas Carol.)

La verdad es que nos encontramos aquí con una adaptación interesante, fresca y muy meta del clásico ya que tenemos una película sobre "Cuento de Navidad" en la que se está preparando una película "en directo" sobre "Cuento de Navidad", pero es que además nos encontramos una cinta que aunque en su día se estrenó en el cine, yo la vi (como creo que la mayoría) en la televisión y que lo que hace es hablarnos de la televisión para criticarla y decirnos (entre otras muchas cosas) en ese emotivo monólogo final que no veamos la tele y que vivamos.

Lo cierto es que nos encontramos una película con mensaje, navideña, pero que funciona, porque Frank Cross (nuestro particular Scrooge ochentero) es un cap.llo despreciable sí, pero en el fondo le entendemos aunque solo sea en cierta forma y queremos que encuentre el camino y se redima porque quizás así podamos nosotros mismos dejar de ser a veces un poco cap.llos, portarnos mejor con los que nos rodean, ser personas de Buena Voluntad y hacer así de la Tierra un lugar de paz...

Finalmente añadiré que en lo que se refiere a los fantasmas, estos son bastante singulares
pero creo ahí reside su encanto ya que tenemos al taxista del pasado muy a lo Bitelchús, El hada de las "tortas" XD del presente y la muerte, la tenebrosa muerte hecha pantalla, del futuro...

Por lo que no me temblará el pulso a la hora de recomendarte este filme con una buena banda sonora, bien dirigido, actuado, unos efectos bastante decentes, y un comienzo bastante original, al menos en mi opinión porque sinceramente pienso que si le dedicas tu tiempo te divertirá a la vez que te hará reflexionar.


Más allá de las líneas enemigas


Más allá de las líneas enemigas (P.O.W. The Escape) es una película bélica y de acción de 1986 que está dirigida por Gideon Amir y protagonizada por David Carradine, Charles R. Floyd, Steve James y Mako Iwamatsu.

Lo que la trama de esta cinta nos cuenta es que el Coronel James Cooper está al mando de una misión de rescate de unos soldados cautivos en los últimos días de la guerra de Vietnam, pero cae en una trampa y es trasladado como prisionero con los mismos soldados a los que pretendía rescatar.

Por otro lado nos encontramos al malo malísimo del comandante del campo de prisioneros, un tal Vinh, que se ha hecho con un botín a base de robar a sus prisioneros.

Y como os podéis imaginar Cooper, ese militar estadounidense ejemplar, consigue escapar de Vinh junto con el resto de los prisioneros, llevándose con él el botín.

Pero para poder salvarse definitivamente tienen que llegar al punto de cita previsto donde unos helicópteros irán a recogerlos dentro de tres días...

Si os ha gustado la sinopsis os diré que es mejor que la película... XD... ya que esta es malilla, puesto que lo que nos encontramos aquí es la típica película de acción ochentera, cargada de estereotipos, con actuaciones que parecen hechas sin ganas para desarrollar papeles con nulo desarrollo, por no decir que la historia no va mucho más allá de lo que acabáis de leer en los párrafos anteriores.

Por otro lado y en su defensa diré que las he visto peores, y que pese a todo su cutrerío, la
película se deja ver y más o menos te entretiene. Ahora bien, en buena conciencia no puedo recomendarte esto porque es una versión del Hacendado o la marca blanca que prefiráis de las típicas películas de acción que hacía Chuck Norris en aquella época, pero cambiando a Chuck por el actor de Kung Fu (o Kill Bill), por lo que si finalmente decides verla, avisado estás de lo que te vas a encontrar... XD


Los chicos del maíz


Los chicos del maíz (Children of the Corn) es la primera de las películas de terror basadas en el relato homónimo que forma parte del libro El umbral de la noche, escrito en 1977 por Stephen King.

Esta es una cinta de suspense y terror de 1984 dirigida por Fritz Kiersch y protagonizada por Peter Horton y Linda Hamilton.

Este filme es una crítica bastante acertada y apropiada a las sectas y sus peligros, pero también al exceso de religiosidad del Medio Oeste estadounidense con esos predicadores que son capaces de convencer a las masas de hacer casi cualquier cosa.

Lo cierto es que lo mejor que tiene esta película, que me ha recordado en ciertas cosas a la de "El pueblo de los malditos" (Village of the Damned, 1960), es su ambientación casi axfisiante, su comienzo impactante y los personajes del niño predicador Isaac Chroner y su ferviente seguidor y teniente Malachai Boardman.

Y en cuanto a lo peor, al menos para mi, serían sus efectos especiales, el hecho de que los buenos tienen un exceso de suerte que hace poco creíble que puedan durar tanto, y lo planos que son tanto la pareja protagonista y el resto de los niños que no son los ya destacados anteriormente (Isaac y Malachai.)

En cuanto a la trama, nos encontramos aquí a una joven pareja que viaja por el medio oeste estadounidense (Nebraska) que se pierde y llega a un pequeño pueblo en el que todos los adultos han sido asesinados por los niños del lugar, a su vez controlados por una malévola fuerza surgida de los campos de maíz...

Concluiré diciendo que a mi la película me ha gustado, por lo que te la recomiendo porque

creo que a ti también te podrá entretener este viaje a la fervorosa América rural que parecía haber quedado en el pasado, pero que por desgracia cada vez está más presente...


Daniel Gorostiza Limón.

miércoles, 2 de abril de 2025

Podcasts en los que participo CLVIII

Continúo publicando aquí en mi blog una bastante recomendable serie de podcasts en los que he ido participando a lo largo del tiempo, llamados Retro VHS, en los que con la moderación y buen hacer de mi amigo el filósofo cívico Rubén Vázquez Aldemunde, y sus paisanos gallegos entre los que destacan el frívolo soldado The_Phanttom y el veterano cinéfilo Didier Caride, hablamos como es habitual de lo divino y de lo humano, de lo profundo y de lo vano, espero que este podcast sea de vuestro interés y que os haga reflexionar aunque solo sea para concluir cuan equivocados estamos, que muy probablemente lo estemos.

Y lo hacemos en esta ocasión con un Retro VHS Especial 900 Suscriptores: Cine Bélico donde comentaremos tres interesantes películas enmarcadas dentro de este género cinematográfico y un segundo Retro VHS sobre sobre un clásico del cine negro de los años cuarenta  La ciudad desnuda (1948)  del maestro Jules Dassin (algo más de una hora y 59 minutos en total de análisis y amor por el cine y la literatura), esperamos que sea de tu agrado:


-Retro VHS: Especial 900 Suscriptores: Cine Bélico | 3 películas sobre la guerra y sus secuelas. 

The_Phanttom, David, Rubén y Daniel nos hacen un análisis especial en el que celebramos nuestros 900 suscriptores a la vez que nos acercamos al género del cine bélico y lo hacemos a través de estas tres interesantes películas:

-Nacido el 4 de julio (Born on the Fourth of July, 1989) de Oliver Stone con Tom Cruise, y Kyra Sedgwick.

-Lágrimas del sol (Tears of the Sun, 2003) de Antoine Fuqua con Bruce Willis y Monica Bellucci.

-Más allá de las líneas enemigas (P.O.W. The Escape, 1986) de Gideon Amir con David Carradine y Steve James.

¡No os lo perdáis!

#lágrimasdelsol #2003 #nacidoel4dejulio #1989 #brucewillis  #monicabellucci #davidcarradine #oliverstone #bornonthefourthofjuly #tearsofthesun #powtheescape #1986 #behindenemylines #antoinefuqua #willemdafoe #tomcruise #cinebelico #warfilm #masalladelaslineasenemigas #kyrasedgwick #stevejames


[Si quieres acceder al podcast del Especial Cine Bélico (vídeo y audio) pincha aquí]


-Retro VHS: La ciudad desnuda (1948) | ¿El mejor Noir de la historia?

The_Phanttom, Rubén y Daniel nos hacen un análisis especial sobre un clásico de finales de los años cuarenta del cine negro (noir), se trata de La ciudad desnuda (The naked City, 1948)  dirigida por el siempre brillante Jules Dassin y protagonizada por Barry Fitzgerald, Howard Duff, Dorothy Hart, Don Taylor y Ted de Corsia.

Nos encontramos con una película de cine negro en el que la ciudad de Nueva York se convierte en uno de los protagonistas de la misma y cuya originalidad reside, entre otras cosas en rodarse de manera semidocumental, es decir que se rodó con los actores actuando mientras los habitantes de la Gran Manzana se convertían sin saberlo en los otros, en este caso inesperados, protagonistas del filme.

¡No os lo perdáis!

#laciudaddesnuda #thenakedcity #nakedcity #julesdassin #cinenegro #cinenoir #barryfitzgerald #noirfilm #rififi #albertmaltz #semidocumental #semidocumentary #howardduff #nuevayork #newyorkcity #dorothyhart #hiperrealismo #hyperrealism  #dontaylor #universal #1948 #teddecorsia #crimen #crime


[Si quieres acceder al podcast de La ciudad desnuda en YouTube (vídeo y audio) pincha aquí]


[Pincha aquí para hacerte con Mundos donde te encontrarás con unos relatos y poemas belicosamente fantásticos]


Daniel Gorostiza Limón.

martes, 1 de abril de 2025

Mis humildes críticas cinematográficas CLIX

Continúo dando mi humilde opinión sobre alguna de las diferentes películas (y/o documentales) que he ido viendo a lo largo de los años, comentado en esta ocasión estas tres:


Nacido el 4 de julio


Nacido el 4 de julio (Born on the Fourth of July) es una película antibélica de 1989, co - escrita, producida y dirigida por Oliver Stone, y protagonizada por Tom Cruise, Willem Dafoe y Kyra Sedgwick.

Es una adaptación de la autobiografía del mismo título de Ron Kovic, quien también co - escribió el guion.

Es además la segunda parte de la trilogía del Vietnam de Oliver Stone, junto a "Platoon" (1987) y "El cielo y la tierra" (1993).

En cuanto a la trama de este filme lo que este nos cuenta es la historia de un joven patriota que se alista como voluntario para ir a la guerra del Vietnam, convencido de que ir a esta guerra es defender a su país y que esta es la mejor manera de demostrarle su amor.

Pero sus convicciones cambiarán radicalmente cuando regrese como veterano de guerra, y acabe postrado en una silla de ruedas, y al ser atendido en un cochambroso hospital descubra lo que le importan al gobierno de su país los veteranos de guerra como él.

Todo ello hará que su postura sobre la guerra del Vietnam y sobre la guerra en general vaya cambiando...

Destacaré la hermosa banda sonora del maestro John Williams, que sin embargo encaja a la perfección con la dureza de las imágenes y de la historia que se nos cuenta, porque nos encontramos aquí con una cinta bastante dura, que pretende acercarnos al conflicto interior y exterior de nuestro protagonista, y que yo personalmente creo que lo logra.

Es cierto que el amigo Oliver es muy político y esto puede
incomodar a algunos (o a muchos) espectadores, pero creo que eso no debería ser obstáculo para poder ver y apreciar esta película por lo que es, un desgarrador testimonio sobre la guerra de alguien que la sufrió en primera persona.

Por lo que por todo lo mencionado anteriormente te recomiendo que le des una oportunidad a esta película, que como sucede con otros filmes del señor Stone, te hará reflexionar sobre la guerra, el patriotismo y otros muchos conceptos que no parecen dejar de estar de moda, y que como las otras dos partes de la ya comentada trilogía del Vietnam merece ser vista.


Noche silenciosa, noche sangrienta


Noche silenciosa, noche sangrienta (Silent Night, Bloody Night) es una película de terror, suspense y misterio de 1972 co - escrita y dirigida por Theodore Gershuny.

Esta cinta es una de esas películas no demasiado conocidas que se adelantan en cierta forma a su tiempo, ya que nos presentan un slasher antes de que existieran los slashers propiamente dichos.

Es cierto que la calidad de imagen en la que uno se puede encontrar este filme no es demasiado buena, pero yo personalmente opino que eso en este caso no le resta sino que le añade encanto a la película y creo que si la veis entenderéis el porqué.

La única pega que le pondría a este filme es que las actuaciones, desde mi humilde punto de vista, aunque no son malas podrían ser mejores...

Por otro lado, una cosa que me gustó de esta cinta es que sabe jugar bien con la intriga haciéndote creer unas veces que las cosas son de una determinada manera para luego descubrirte que no es así, o desvelándote la trama poco a poco para que no sepas o al menos no estés seguro de porque pasan las cosas que pasan.

Por lo que por todo lo anterior te animo a descubrir esta sin duda interesante película ya que creo que no te decepcionará sino que te tendrá entretenido con su mezcla de géneros y sobre todo con su trama sencilla pero intrigante hasta el final.


Entrevista con el vampiro


Entrevista con el vampiro (Interview with the Vampire: The Vampire Chronicles) es una película de terror y drama dirigida por el cineasta irlandés Neil Jordan, basada en la novela homónima de 1976 de Anne Rice y con un guion realizado por esta misma.

El filme está protagonizado por Brad Pitt, Tom Cruise, Kirsten Dunst, Christian Slater, Antonio Banderas y Stephen Rea.

En cuanto a la trama, esta nos relata la historia de Louis de Pointe du Lac desde finales del siglo XVIII hasta la década de 1990, mencionando por supuesto, su relación con Lestat de Lioncourt, la adopción de Claudia, y su lucha por sobreponerse a su condición de vampiro.

El título de la película y el libro se deben a que es el propio Louis el que relata sus vivencias durante la película a un periodista en la ciudad de San Francisco.

Lo cierto es que las novelas de Anne Rice de la saga de "Las Crónicas vampíricas" cambiaron la percepción del vampiro dentro del mundo de la ficción (el cine, la literatura, el comic, etc...) pero también dentro de la cultura popular, por lo que esta película lo que hace es reflejar hábilmente esa visión del vampiro que tiene la autora, dejando atrás viejos mitos como el ajo, el crucifijo o la estaca, y narrándonos una historia en la que rompe con el clásico mito del vampiro, surgido en la novela de Drácula y basado en las tradiciones centroeuropeas.

Con Louis, Rice nos presenta aquí, a un vampiro mucho más
"humano", con remordimientos, que sufre, siente y le duele matar, pero no sólo eso, sino que su vampiro es un vampiro ateo, sin relación alguna con cielo o infierno...

Por lo que dicho todo esto no me queda más que recomendarte que te adentres en el siempre misterioso estado de Luisiana, donde tanto el vampirismo como la brujería son posibles y te veas esta película porque creo que la disfrutarás bastante.


Daniel Gororostiza Limón.