lunes, 27 de octubre de 2025

Mis humildes críticas cinematográficas CXC

Continúo dando mi humilde opinión sobre alguna de las diferentes películas (y/o documentales) que he ido viendo a lo largo de los años, comentado en esta ocasión estas tres:


Leyenda urbana


Leyenda urbana (Urban Legend) es una película de terror cercana al slasher de 1998 que está dirigida por Jamie Blanks y protagonizada por Alicia Witt, Rebecca Gayheart, Jared Leto, Tara Reid, Michael Rosenbaum que para mí siempre será el Lex Luthor de Smallville, un veterano del terror como Robert Englund y Joshua Jackson.

La verdad es que la película me ha gustado ya que me parece que tiene un planteamiento bastante interesante y te tiene entretenido durante todo su metraje, ahora bien si dividimos esta cinta en dos creo que su primera mitad es bastante superior a la segunda, en la que pienso que se acelera demasiado, cae en algunas incongruencias y tópicos, además de que en su afán por sorprendernos creo que se excede con sus giros y contragiros, volviéndose poco creíble, como por ejemplo ese giro final en el que se nos "insinúa" que Brenda sigue viva.

Ahora bien si hacemos la media de este filme como un todo y hacemos un balance de sus defectos y virtudes, pues me parece una opción recomendable si lo que te apetece ver es algo de terror.

En cuanto a la trama, esta nos lleva a una universidad estadounidense a finales de los noventa, donde se producirán una serie de asesinatos en su campus y estas muertes estarán inspiradas en algunas leyendas urbanas bastante o medianamente conocidas, como la del asesino en el asiento trasero de un coche.

Debido a esto Natalie, una estudiante de esa universidad y nuestra protagonista, empieza a sospechar que hay un patrón detrás de los crímenes, pero como suele pasar en este tipo de películas, al principio sus amigos no la creen, pensando que todo son coincidencias.

Y como os podéis imaginar, los asesinatos continúan y el círculo de Natalie se va reduciendo, porque se cumple lo que yo llamo la "regla Alien", ya que la primera vez que la descubrí fue viendo esa saga de películas, en la que básicamente si no hacías caso a la mujer inteligente morías, allí era Ripley y aquí sería Natalie, pero la regla viene a ser la misma.

Poco a poco se revela que las víctimas están conectadas por
un incidente del pasado, que finalmente no es el que creíamos, sino que más bien se relaciona con el pasado de... habéis acertado, de Natalie.


P.D.: Muy fan del momento en el que el personaje de Joshua Jackson trata de arrancar el coche y le salta en la radio la canción de Dawson crece... XD


Maníaco


Maníaco (Maniac), es una película de terror bastante gore de 1980, que es famosa por su violencia explícita y su atmósfera enfermiza, que está dirigida por William Lustig.

Este filme fue co - escrito por Joe Spinell que también interpreta a su protagonista.

Por lo que he leído en el momento de su estreno causó mucha polémica por su crudeza y violencia, pero con el paso de los años se ha convertido en una película de culto para algunos, entre los que yo no me encuentro.

Ya que lo cierto es que esta cinta no me ha gustado demasiado, porque creo que prefiere recrearse en el gore antes que desarrollar bien su historia, en la que hay alguna que otra idea interesante, pero parece como que le costara o no quisiese desarrollarla, y de hecho en su segunda mitad cuando parece que va a ir más allá de su protagonista asesinando y hablando con si mismo en plena esquizofrenia, de repente le entran las prisas por acabar y vuelve a las andadas...

Para mi lo que salvan a esta película es la escena final que es bastante impactante, la actuación de su protagonista y el gran trabajo de Tom Savini que es capaz de darnos con escasos medios unos efectos especiales y maquillaje notables.

Ahora bien personalmente no puedo darle más que un aprobado raspado y recomendársela solo a aquellos a los que les guste este tipo de películas de muertes y mas muertes (Kill count.)

En cuanto a la trama, esta sigue a Frank Zito, un hombre solitario y mentalmente perturbado que vive en Nueva York, de hecho Frank es un asesino en serie traumatizado por los abusos de su madre durante la infancia, por lo que sale por las noches para cazar mujeres jóvenes, a las que asesina brutalmente y les arranca el cuero cabelludo.

Esto último lo hace ya que usa sus cabellos para decorar maniquíes en su apartamento, a los que trata como si fueran personas reales, pero eso no es todo puesto que su mente se deteriora más con cada crimen, mezclando realidad y alucinaciones.

Pero entonces conoce a Anna, una fotógrafa que parece despertar algo de humanidad en él, y la película parece que va a dejar de ir a la deriva de un asesinato a otro (con sus posteriores lamentaciones y conversaciones del asesino con si mismo), sin embargo, sus impulsos homicidas son más fuertes y vuelve a matar.

Luego llega ese mencionado final impactante y por un lado te lamentas de la gran oportunidad perdida pero por otro lado te alegras de que la película se esté acabando, ya que tras ese final llega la policía que lo encuentra aparentemente muerto y se va sin más, no se precinta la zona, no se llama a comisaría y se espera a que lleguen los forenses, no señor, se van y ya... lo que nos lleva a la última escena que nos sugiere que quizás... no lo voy ni a decir porque me pareció de lo más predecible del mundo...

En definitiva no es lo peor que he visto, pero podía haber sido mucho mejor.


El rey Arturo: La verdadera historia que inspiró la leyenda


El rey Arturo: La verdadera historia que inspiró la leyenda (King Arthur) es una película dramática de acción y aventuras del 2004 que está dirigida por el cineasta afroamericano Antoine Fuqua y protagonizada por Clive Owen, Keira Knightley, Ioan Gruffudd, Mads Mikkelsen, Joel Edgerton y Stellan Skarsgård.

Esta cinta, que cuenta con una banda sonora de Hans Zimmer, nos relata una historia de ficción basada en la existencia de un comandante romano real de nombre Arcturus que algunos de momento infructuosamente pretenden argumentar que es la persona real que habría inspirado la leyenda del rey Arturo.

En este filme, que pretende presentarnos una versión mas realista e histórica sin dejar de mezclarlo con elementos de las leyendas artúricas, Arturo y sus caballeros, provenientes de las tribus conquistadas por el imperio romano, se enfrentan a los sajones, que invadieron Gran Bretaña, pues el imperio romano, claramente en decadencia, está retirando sus legiones de la isla, dejando a los habitantes de la misma a merced de los invasores "bárbaros".

La película se centra en diversas disputas políticas que ella misma te presenta y que algunas son históricas y otras no, como consecuencia todas del vacío de poder que dejó la caída del imperio romano en la isla, como el avance de los sajones (que según este filme pretendían cruzar el muro de Adriano), los conflictos religiosos entre cristianos y paganos, el enfrentamiento con los pictos y el intento desesperado de Arturo para mantener una Britania unida...

Lo cierto es que a mi esta película, aunque no es mi favorita entre las muchas que se han hecho del "ciclo artúrico", me gusta porque está entretenida y tiene cierta originalidad a la hora de presentarnos una historia que nos han contado una y otra vez, como por ejemplo me gusta la versión que nos dan aquí de la reina Ginebra, es decir como una guerrera rebelde celta en vez de como la reina cortesana de las leyendas artúricas, aunque hay otras cosas como ese final feliz que no me pegan nada para una historia como la del rey Arturo.

Kingpin Choquero
Kingpin Choquero

Pero en cualquier caso, considero que este filme es recomendable para pasar un rato divertido y totalmente palomitero y viajar a un mundo que ya no existe a ver las aventuras de un rey que probablemente nunca existió.


Daniel Gorostiza Limón.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Creo en la libertad de expresión, pero también en la buena educación, si tu mensaje no se atiene a estos dos principios, será eliminado. Gracias.