Continúo dando mi humilde opinión sobre alguna de las diferentes películas (y/o documentales) que he ido viendo a lo largo de los años, comentado en esta ocasión estas tres:
Kung Fury
Kung Fury es un mediometraje sueco de 2015 escrito, dirigido y protagonizado por David Sandberg.
También actúan en esta cinta de algo más de media hora Jorma Taccone, Leopold Nilsson, Eleni Young y Helene Ahlson.
Lo cierto es que este filme, que existe gracias al micromecenazgo (crowdfunding), desprende puro amor por el cine 100% ochentero al que imita, homenajea y parodia.
Y seré totalmente sincero cuando diré que esta película me ha parecido una fumada total, pero que yo la he disfrutado como un niño, ya que me ha hecho reír bastante con todas las ocurrencias y sin sentidos que te presenta uno tras otro.
Por lo que yo te recomiendo esta cinta, ya que lo que te encontrarás aquí es todo un espectáculo deliberadamente cutre que, personalmente pienso, que te hará pasar un buen rato.
La Mano del Diablo
La Mano del Diablo (La Main du Diable) es un drama de fantasía oscura, suspense y algo de terror de 1943 que está dirigido por Maurice Tourneur, y basada en la novela del año 1832, La Main enchantée (La Mano encantada) de Gérard de Nerval.
Esta película está protagonizada por Pierre Fresnay, Josseline Gaël, Noël Roquevert y Pierre Palau como el amable pero a la vez inquietante hombrecito.
El filme nos cuenta en esta ocasión la historia de Roland Brissot, un pintor fracasado, que recibe de un extraño un pequeño cofre que contiene una mano disecada, convencido por el anterior poseedor de esta, de que sus virtudes mágicas serán la solución a todos sus problemas, y lo cierto es que la mano, aunque parece estar maldita de alguna forma, otorga, sin embargo, a su portador un talento artístico extraordinario.
Por lo que gracias a ella, Brissot logra la fama y el éxito deseados en el mundo del arte, pero para su desgracia pronto descubre que la mano tiene un origen demoníaco, por lo que si muere estando en posesión de ella, perderá su alma.
Y esta noción hará que Brissot comience a vivir atormentado temiendo perder su posesión más preciada, su propia alma, así es que la obsesión de que el demonio pronto reclamará lo pactado crece cada día, nublando cualquier atisbo de felicidad.
Así que nuestro pintor se dedicará desesperadamente a intentar romper la maldición, para lo que tendrá que librarse primero de ese objeto maldito, pero, ¿podrá Brissot cambiar su destino y ganarle este pulso que parece a todas luces perdido al diablo? ¿o acabará finalmente condenado a la eternidad tras haber disfrutado tan brevemente de sus sueños?
Halloween 5: La Venganza de Michael Myers
Halloween 5: La Venganza de Michael Myers (Halloween 5: The Revenge of Michael Myers) es la quinta entrega de la saga de Halloween creada por John Carpenter y Debra Hill.
Esta es una película de terror slasher de 1989 que está dirigida por Dominique Othenin-Girard y protagonizada por Donald Pleasence, Danielle Harris que para ser tan pequeña hace todo un papelón, de hecho para mi es lo mejor de la película, Wendy Kaplan y Ellie Cornell.
La verdad es que me esperaba poco o nada de esta película, pero lo cierto es que esta me ha gustado más que la anterior, más que la cuarta, y es que aunque se rodó apresuradamente para poder estrenarla un año después de la 4ª, y eso se nota, volvemos a los elementos que me gustaron de la original de 1978, por supuesto sin llegar a su nivel, pero recuperamos la tensión, el merodeo, el acecho y no tanta muerte porque sí... Aunque es un slasher, y evidentemente que hay muertes porque sí, pero creo que más o menos cuando tiene que haberlas.
Y es por todas estas razones y alguna más que me guardo que te recomiendo esta película que considero que es una buena elección para ver en el mes del terror... ;)
En cuanto a la trama, descubrimos que... ¡Oh sorpresa!.. Michael sobrevive a los disparos del año anterior y es rescatado por un ermitaño, que lo cuida un año, al más puro estilo de la película La novia de Frankenstein (Bride of Frankenstein) de 1935, salvo que en este caso la "criatura" sí es maligna.
En cualquier caso, un año después despierta y ya totalmente recuperado, Michael vuelve a Haddonfield para tratar de acabar (otra vez) con su sobrina Jamie Lloyd, que quedó muda tras el trauma de la peli anterior, y que por alguna razón comienza a tener visiones telepáticas que la conectan con su tío.
El doctor Loomis, que en esta cinta está desquiciado y me pone de los nervios cada vez que sale, sobre todo por como trata a la pobre Jaimie, que ya lleva su trauma a cuestas, trauma que él ignora totalmente en su obsesivo intento de usar esa conexión para detener a Michael definitivamente.
Y bueno como es de esperar en un filme de cuchilleo, Michael asesina brutalmente a varios adolescentes, un poco porque ya que estamos aquí y el público me lo pide pues los matamos, incluida Rachel, la hermana adoptiva de Jamie.
Y tras este fanservice sanguinario... XD , Jamie y Loomis atraen a Myers a su vieja casa para tenderle una trampa, y después de un bastante violento enfrentamiento, Loomis logra inmovilizarlo y lo captura con ayuda de la policía.
La película termina con Jamie descubriendo la celda vacía y seguramente temiendo a que llegue el próximo Halloween...
Daniel Gorostiza Limón.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Creo en la libertad de expresión, pero también en la buena educación, si tu mensaje no se atiene a estos dos principios, será eliminado. Gracias.