Continúo dando mi humilde opinión sobre alguna de las diferentes películas (y/o documentales) que he ido viendo a lo largo de los años, comentado en esta ocasión estas tres:
Espartaco
Espartaco (Spartacus) es un drama histórico y bélico de 1960 dirigida por el cineasta estadounidense Stanley Kubrick y basada en la novela histórica del mismo título de 1951 de Howard Fast.
Nos encontramos aquí con uno de los grandes títulos del género cinematográfico conocido como Peplum, que son básicamente aquellas películas de aventuras, sean estas históricas o fantásticas, que están ambientadas en la antigüedad grecolatina y que no tienen relación directa con las historias bíblicas.
La película está protagonizada por un puñado de grandes estrellas de la época, tales como Kirk Douglas que interpreta con este Espartaco uno de sus grandes papeles, Laurence Olivier, Jean Simmons, Charles Laughton, Peter Ustinov, Woody Strode, cuyo pequeño papel marca el destino del protagonista de la cinta, y Tony Curtis.
En cuanto a la trama, esta nos sitúa alrededor del año 75 antes de Cristo, y se centra en el esclavo que da título a la cinta, Espartaco, el cual es vendido a una escuela de gladiadores donde le adiestran para combatir en la arena de los anfiteatros.
Pero el destino cambiará totalmente para Espartaco, ya que este lideraría una rebelión por el maltrato sufrido debido a su condición de esclavo, una rebelión que haría temblar los cimientos de la república romana...
Por lo que personalmente te recomiendo que te veas esta película que retrata la figura de Espartaco, el esclavo que soñó ser libre, y los hechos ocurridos durante la "Guerra de los Gladiadores".
Escuadrón rojo
La película Escuadrón rojo (cuyo título original es "Red tails" que se podría traducir por "Colas rojas" que fue como pintaron las colas de sus aviones cuando les dieron unos aviones más apropiados a la categoría de su escuadrón ) es una interesante película de Lucasfilm sobre un escuadrón de pilotos afroamericanos durante la Segunda Guerra Mundial. Por lo que nos encontramos en 1944, en un momento en el que esta contienda bélica está en su clímax. Aún así a los pilotos negros del programa de entrenamiento de Tuskee se les encarga misiones de segunda categoría, pues no se les cree capacitados para la crudeza de la "guerra real".
Por lo que nuestros pilotos no solo tendrán que lidiar con los nazis sino que además lo tendrán que hacer con el racismo de su país en aquella época.
Sin embargo , cuando comienzan a menguar los refuerzos, el Pentágono autoriza por primera vez en la historia una misión a un escuadrón aéreo en su totalidad de raza negra y lo que sucedió después pasó a la historia.
A mi personalmente me ha gustado la película por lo que no dudo en recomendártela porque creo que como a mi me ha pasado te entretendrá a la vez que te hará pensar.
En compañía de lobos
En compañía de lobos (The Company of Wolves) es una película de fantasía oscura y terror de 1984 que está dirigida por el cineasta irlandés Neil Jordan y protagonizada por Sarah Patterson, Angela Lansbury y David Warner.
En cuanto a la trama, nos encontramos aquí a la joven Rosaleen acostada en su apacible dormitorio, soñando que una manada de lobos asesina a su hermana mayor.
De repente, se ve viviendo en una época pasada, donde sus padres son unos humildes campesinos y la muerte de su hermana es un trágico hecho.
Por otro lado, su abuela tiene por costumbre contarle cuentos sobre los peligros de los hombres cejijuntos que recorren los senderos más apartados del bosque y que por la noche se convierten en terroríficos lobos.
Esta es una historia que está formada de otras más pequeñas que se van uniendo y entrelazando hasta desembocar en su sin duda original final en el que nuestra querida Rosaleen...
El filme está basado en varias historias de hombres lobo que aparecen en el libro "La cámara sangrienta y otros cuentos" (The Bloody Chamber and Other Stories, 1979) de la escritora Angela Carter, principalmente en el relato también titulado "En compañía de lobos".
El guion, que fue escrito por la propia Carter junto a Jordan, es una bastante interesante reinterpretación de la archiconocida historia de Caperucita roja.
Es cierto que la película tiene una estética muy de videoclip ochentero pero eso a mi me ha parecido un acierto para una historia tan onírica como esta.
Daniel Gorostiza Limón.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Creo en la libertad de expresión, pero también en la buena educación, si tu mensaje no se atiene a estos dos principios, será eliminado. Gracias.