Continúo dando mi humilde opinión sobre alguna de las diferentes películas (y/o documentales) que he ido viendo a lo largo de los años, comentado en esta ocasión estas tres:
Tener y no tener
Tener y no tener (To Have and Have Not) es una película de cine negro (noir) de 1944 que está dirigida por Howard Hawks basada en la novela del mismo título de Ernest Hemingway, que aunque se cambian bastantes cosas como la zona y la época (entre otras cosas) si que respeta el espíritu de la obra de Hemingway.
Este filme está protagonizado por Humphrey Bogart y Lauren Bacall, y es por cierto la primera aparición en la gran pantalla de Bacall cuando solamente tenía 19 años, demostrando, en mi opinión, un gran talento como actriz, además de tener una buena química con el otro protagonista de la cinta, Bogart.
En cuanto a la trama, nos encontramos en esta ocasión con Harry Morgan, un marino estadounidense que se gana la vida en la isla de la Martinica (perteneciente a Francia) alquilando su barco de recreo, pero la situación derivada de la Segunda Guerra Mundial hace que el negocio no prospere.
Allí Harry conoce a Marie Browning con la que entabla una relación de tira y afloja, pero de clara atracción mutua.
Finalmente y pese a sus reticencias, al verse sin blanca, tendrá que aceptar una misión de la resistencia francesa, lo que poco a poco y casi sin darse cuenta llevará al cínico y egoísta de Harry a ir mostrando otra cara y a esforzarse en ayudar a otros...
La puerta
La puerta (The Gate) es una película de terror sobrenatural de 1987 que está dirigida por Tibor Takács, y protagonizada por Stephen Dorff, Christa Denton, Kelly Rowan y Louis Tripp.
En cuanto a la trama, nos encontramos aquí que existe una puerta por la que el Señor de los Demonios, que se encuentra en otro plano de la existencia desde el principio de los tiempos, podría hacer su entrada y así conquistar el mundo de los humanos, y esta puerta resulta ser un agujero en el patio de la casa de Glen, situada en un típico barrio residencial norteamericano.
Allí y movidos por una fuerza de la que no son conscientes, Terry y Glen abren este pasadizo, y si no quieren que la infernal pesadilla que les acosa se convierta en una realidad eterna, deberán encontrar la manera de volver a cerrarla.
La verdad es que para mi la película está entretenida y poco más, pero está claro que yo no soy su público objetivo puesto que me ha parecido que al principio te lo ponen todo muy tenebroso, casi diría que lovecraftiano, pero luego cuando por fin se abre la puerta, para lo que hay que decir que se toma su tiempo, como al final de lo que se trata es de una cinta de terror para niñ@s, pues lo cierto es que al final no es para tanto...
Y la forma en la que el pequeño Deacon Frost... ejem... Glen
Pero bueno como ya he dicho el filme está entretenido y no aburre por lo que para pasar el rato puede no estar mal, o para recordar los tiempos en los que eras niñ@ y todo era más fácil, incluso enfrentarse al Señor de los Demonios... XD
Halloween: El final
Halloween: El final (Halloween Ends) es un slasher de 2022 que está co - escrito y dirigido por David Gordon Green, y protagonizado por Jamie Lee Curtis, Andi Matichak, Rohan Campbell, Will Patton, Kyle Richards y James Jude Courtney.
Esta, que es la secuela de Halloween Kills (Halloween mata, 2021), es la decimotercera entrega de la franquicia de Halloween, y el último filme de la trilogía de secuelas que comenzó con la película de 2018, que a su vez era una secuela directa de la cinta original de 1978 e ignoraba todas las secuelas anteriores.
En cuanto a la trama, nos encontramos aquí con que cuatro años después de lo sucedido en la Halloween de 2018, Laurie Strode ha decidido liberarse del miedo y la ira y abrazar la vida, o eso cree ella, porque no todo es siempre tan fácil como se desea.
Pero cuando Corey Cunningham, un joven inadaptado que fue acusado de matar a un niño que estaba cuidando, se enamora de la nieta de Laurie, se enciende una cascada de violencia y terror que obligará a Laurie a enfrentarse finalmente a un mal que no puede controlar, a un mal que la ha estado persiguiendo toda su vida.
He de reconocer que no daba mucho por esta película y más viendo lo criticada que ha sido por los seguidores de la franquicia, pero la verdad es que a mi me ha gustado bastante, me ha parecido una "conclusión" digna a esta saga.
Por un lado porque me ha parecido interesante como Corey se ha convertido en un Son Gohan maligno que parecía que iba a ser el sustituto de... al igual que tras la saga de célula Gohan parecía que iba a ser el nuevo Goku, pero en seguida, en la siguiente saga vimos que no, que Son Goku solo hay uno, y aunque Son Gohan pueda molar nunca podrá ser Goku, pues aquí pasa algo similar solo que en el lado oscuro... XD
Por otro lado un amigo me comentó los paralelismos, en cuanto a la evolución del personaje de Corey se refiere, que había entre esta película y la de Christine (1983) del maestro Carpenter y la verdad es que si que veo unos cuantos.
Daniel Gorostiza Limón.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Creo en la libertad de expresión, pero también en la buena educación, si tu mensaje no se atiene a estos dos principios, será eliminado. Gracias.