domingo, 12 de octubre de 2025

Mis humildes críticas cinematográficas CLXXXVIII

Continúo dando mi humilde opinión sobre alguna de las diferentes películas (y/o documentales) que he ido viendo a lo largo de los años, comentado en esta ocasión estas tres:


Kung Fury


Kung Fury es un mediometraje sueco de 2015 escrito, dirigido y protagonizado por David Sandberg.

También actúan en esta cinta de algo más de media hora Jorma Taccone, Leopold Nilsson, Eleni Young y Helene Ahlson.

Lo cierto es que este filme, que existe gracias al micromecenazgo (crowdfunding), desprende puro amor por el cine 100% ochentero al que imita, homenajea y parodia.

Y seré totalmente sincero cuando diré que esta película me ha parecido una fumada total, pero que yo la he disfrutado como un niño, ya que me ha hecho reír bastante con todas las ocurrencias y sin sentidos que te presenta uno tras otro.

En esta ocasión no voy a a hacer mi habitual sinopsis / resumen de esta
cinta porque creo que lo divertido es que la película te sorprenda con sus múltiples paridas, que créeme cuando te digo que lo hará. Ahora bien a cambio te contaré que este filme me ha recordado a esas noches de verano de esa difícil etapa que va de la adolescencia a la juventud, en la que mis amig@s y yo bastante ebrios de alcohol, lo mismo un día salvábamos el mundo proponiendo las soluciones a sus grandes problemas, como otro día describíamos la "película perfecta" con todos sus elementos, y así dependiendo de la ocasión. Pero que lamentable o afortunadamente, no lo sé, al día siguiente, en plena resaca, no nos acordábamos del 90% de las "genialidades" que habíamos dicho la noche anterior... pero me da la impresión de que David Sandberg si se acordó... XD ... y lo digo porque esta cinta tiene todo o casi todo lo que nosotros le habríamos añadido en nuestra borrachera a esa "película perfecta", es decir que tiene nazis, estética ochentera, robots asesinos, humor, kung fu, guerreras sexys y letales, dinosaurios, acción, viajes en el tiempo, animación, hackers con habilidades increíbles y hasta al mismísimo Dios vikingo Thor...

Por lo que yo te recomiendo esta cinta, ya que lo que te encontrarás aquí es todo un espectáculo deliberadamente cutre que, personalmente pienso, que te hará pasar un buen rato.


La Mano del Diablo


La Mano del Diablo (La Main du Diable) es un drama de fantasía oscura, suspense y algo de terror de 1943 que está dirigido por Maurice Tourneur, y basada en la novela del año 1832, La Main enchantée (La Mano encantada) de Gérard de Nerval.

Esta película está protagonizada por Pierre Fresnay, Josseline Gaël, Noël Roquevert y Pierre Palau como el amable pero a la vez inquietante hombrecito.

El filme nos cuenta en esta ocasión la historia de Roland Brissot, un pintor fracasado, que recibe de un extraño un pequeño cofre que contiene una mano disecada, convencido por el anterior poseedor de esta, de que sus virtudes mágicas serán la solución a todos sus problemas, y lo cierto es que la mano, aunque parece estar maldita de alguna forma, otorga, sin embargo, a su portador un talento artístico extraordinario.

Por lo que gracias a ella, Brissot logra la fama y el éxito deseados en el mundo del arte, pero para su desgracia pronto descubre que la mano tiene un origen demoníaco, por lo que si muere estando en posesión de ella, perderá su alma.

Y esta noción hará que Brissot comience a vivir atormentado temiendo perder su posesión más preciada, su propia alma, así es que la obsesión de que el demonio pronto reclamará lo pactado crece cada día, nublando cualquier atisbo de felicidad.

Así que nuestro pintor se dedicará desesperadamente a intentar romper la maldición, para lo que tendrá que librarse primero de ese objeto maldito, pero, ¿podrá Brissot cambiar su destino y ganarle este pulso que parece a todas luces perdido al diablo? ¿o acabará finalmente condenado a la eternidad tras haber disfrutado tan brevemente de sus sueños?

La verdad es que a mi me ha gustado bastante esta cinta y por eso te la recomiendo, ya que me recuerda a los cuentos clásicos, con su dosis de oscuridad a la vez que con unas moralejas que nos previenen de los peligros de la ambición desmedida, del desear cosas tan efímeras como la fama o la celebridad, en vez de las cosas que realmente si importan como el amor... Además creo que la historia está contada a buen ritmo, sin tomarse prisas, pero manteniendo la tensión y el misterio cuando tiene que mantenerlo... Todo ello sin olvidarnos de la escena de la cena durante el carnaval con esos extraños contándole sus historias a Brissot, que a mi me ha parecido bizarra pero a la vez mitiquísima.


Halloween 5: La Venganza de Michael Myers


Halloween 5: La Venganza de Michael Myers (Halloween 5: The Revenge of Michael Myers) es la quinta entrega de la saga de Halloween creada por John Carpenter y Debra Hill.

Esta es una película de terror slasher de 1989 que está dirigida por Dominique Othenin-Girard y protagonizada por Donald Pleasence, Danielle Harris que para ser tan pequeña hace todo un papelón, de hecho para mi es lo mejor de la película, Wendy Kaplan y Ellie Cornell.

La verdad es que me esperaba poco o nada de esta película, pero lo cierto es que esta me ha gustado más que la anterior, más que la cuarta, y es que aunque se rodó apresuradamente para poder estrenarla un año después de la 4ª, y eso se nota, volvemos a los elementos que me gustaron de la original de 1978, por supuesto sin llegar a su nivel, pero recuperamos la tensión, el merodeo, el acecho y no tanta muerte porque sí... Aunque es un slasher, y evidentemente que hay muertes porque sí, pero creo que más o menos cuando tiene que haberlas.

Y es por todas estas razones y alguna más que me guardo que te recomiendo esta película que considero que es una buena elección para ver en el mes del terror... ;)

En cuanto a la trama, descubrimos que... ¡Oh sorpresa!.. Michael sobrevive a los disparos del año anterior y es rescatado por un ermitaño, que lo cuida un año, al más puro estilo de la película La novia de Frankenstein (Bride of Frankenstein) de 1935, salvo que en este caso la "criatura" sí es maligna.

En cualquier caso, un año después despierta y ya totalmente recuperado, Michael vuelve a Haddonfield para tratar de acabar (otra vez) con su sobrina Jamie Lloyd, que quedó muda tras el trauma de la peli anterior, y que por alguna razón comienza a tener visiones telepáticas que la conectan con su tío.

El doctor Loomis, que en esta cinta está desquiciado y me pone de los nervios cada vez que sale, sobre todo por como trata a la pobre Jaimie, que ya lleva su trauma a cuestas, trauma que él ignora totalmente en su obsesivo intento de usar esa conexión para detener a Michael definitivamente.

Y bueno como es de esperar en un filme de cuchilleo, Michael asesina brutalmente a varios adolescentes, un poco porque ya que estamos aquí y el público me lo pide pues los matamos, incluida Rachel, la hermana adoptiva de Jamie.

Y tras este fanservice sanguinario... XD , Jamie y Loomis atraen a Myers a su vieja casa para tenderle una trampa, y después de un bastante violento enfrentamiento, Loomis logra inmovilizarlo y lo captura con ayuda de la policía.

Por lo que finalmente Michael es encarcelado, sin embargo, un misterioso hombre de negro irrumpe en la comisaría y lo libera, por razones que supongo que nos explicarán en la 6ª entrega...

La película termina con Jamie descubriendo la celda vacía y seguramente temiendo a que llegue el próximo Halloween...


Daniel Gorostiza Limón.

sábado, 11 de octubre de 2025

Mundos... Disponible en... Available in...




Ya a la venta en formato E - Book (Kindle) para todos esos lectores de libros electrónicos / Now on sale in E - Book (Kindle) format for all those E - Book readers...



(E-book pincha aquí / E-book click here)





 / Now on sale in
traditional book format (printed.)..

Ya a la venta en formato libro tradicional (impreso) / Now on sale in traditional book format (printed.)..




(Libro impreso pincha aquí / Printed book click here)



Daniel Gorostiza Limón.

viernes, 10 de octubre de 2025

Micropoesía... Disponible en... Available in...

Ya a la venta en formato E - Book (Kindle) para todos esos lectores de libros electrónicos / Now on sale in E - Book (Kindle) format for all those E - Book readers...


(E-book pincha aquí / E-book click here)





Ya a la venta en formato libro tradicional (impreso) / Now on sale in traditional book format (printed.)..


(Libro impreso pincha aquí / Printed book click here)

jueves, 9 de octubre de 2025

Podcasts en los que participo CLXXXIV

Continúo publicando aquí en mi blog una bastante recomendable serie de podcasts en los que he ido participando a lo largo del tiempo, llamados Retro VHS, en los que con la moderación y buen hacer de mi amigo el filósofo circense Rubén Vázquez Aldemunde, y sus paisanos gallegos entre los que destacan el frívolo bahiense The_Phanttom y el psiquiatra cinéfilo Didier Caride, hablamos como es habitual de lo divino y de lo humano, de lo profundo y de lo vano, espero que este podcast sea de vuestro interés y que os haga reflexionar aunque solo sea para concluir cuan equivocados estamos, que muy probablemente lo estemos.

Y lo hacemos en esta ocasión con un Retro VHS en el que nos acercamos a un clásico ochentero del cine de terrorHalloween 4: El Retorno de Michael Myers (1988) de Dwight H. Little con Donald Pleasence y Danielle Harris, otro Retro VHS que nos habla sobre el clásico del italoterror y el giallo, Bahía de sangre (Reazione a catena, 1971) de Mario Bava, y un Short sobre la novela de fantasía oscura y suspense IT (Eso, 1986) de Stephen King (algo más de una hora y 59 minutos en total de análisis y amor por el cine, el cómic y la literatura), esperamos que sea de tu agrado:


-Retro VHS: Halloween 4 (1988) | La historia de Michael Myers continúa.

The_Phanttom, Rubén y Daniel nos hacen un análisis especial donde nos adentramos en un bastante ignorado clásico ochentero del terror slasher, se trata de Halloween 4: El Retorno de Michael Myers (Halloween 4: The Return of Michael Myers, 1988) dirigida por Dwight H. Little y protagonizado por Donald Pleasence, Danielle Harris y Ellie Cornell.

Esta película nos cuenta la historia del esperado y quizás algo apresurado regreso de un personaje mítico del slasher, Michael Myers.

¡No os lo perdáis!

#halloween4 #slasher #donaldpleasence #halloween #terror #johncarpenter #Elretornodemichaelmyers #thereturnofmichaelmyers #alanhowarth #incomprendida #misunderstood #danielleharris #elliecornell #asaltoalacomisariadeldistrito13 #debrahill #1988


[Si quieres acceder al podcast de Halloween 4 (1988) en YouTube (vídeo y audio) pincha aquí]


-Retro VHS: Bahía de sangre (1971) | Masacre total.

The_Phanttom, Rubén y Daniel nos hacen un análisis especial donde nos adentramos en un bastante desconocido clásico del italoterror y el giallo, se trata de Bahía de sangre (Reazione a catena, 1971) dirigido por Mario Bava y protagonizado por Claudine Auger y Luigi Pistilli.

Esta colorida, exagerada y sangrienta película ha tenido una gran influencia en el cine slasher ochentero, y aunque estéticamente es brillante su argumento se hace a veces confuso.

¡No os lo perdáis!

#mariobava #giallo #bahiadesangre #protoslasher #terror #viernes13 #friday13 #abayofblood #ecologiadeldelitto #ecologíadelcrimen #reazioneacatena #reacciónencadena #carnage #carniceria #bloodbath  #matanza #bañodesangre #twitchofthedeathnerve #contraccióndelnerviodelamuerte #1971


[Si quieres acceder al podcast de Bahía de sangre (1971) en YouTube (vídeo y audio) pincha aquí]


-Retro VHS Shorts: IT (1986) | Tú también flotarás.

En esta ocasión os ofrecemos un short en el que os hablamos de la novela de fantasía oscura y suspense IT (Eso, 1986) del maestro del terror Stephen King, un clásico del terror que ha sido adaptado al cine en un par de ocasiones.

¡No te lo pierdas!

#shorts #it #eso #stephenking #novela #novel #suspense #thriller #terror #fantasiaoscura #darkfantasy #timcurry #1986


[Si quieres acceder al podcast de IT (1986) en YouTube (vídeo y audio) pincha aquí]


[Pincha aquí para hacerte con Mundos donde te encontrarás con unos relatos y poemas festivamente fantásticos]


Daniel Gorostiza Limón.

miércoles, 8 de octubre de 2025

La voz anónima... Disponible en... Available in...

Ya a la venta en formato E - Book (Kindle) para todos esos lectores de libros electrónicos / Now on sale in E - Book (Kindle) format for all those E - Book readers...


(E-book pincha aquí / E-book click here)



Ya a la venta en formato libro tradicional (impreso) / Now on sale in traditional book format (printed.)..


(Libro impreso pincha aquí / Printed book click here)















martes, 7 de octubre de 2025

Disponible en... Available in...

 


Ya a la venta en formato libro tradicional (impreso) o en formato E - Book para todos esos lectores de libros electrónicos...


(Libro impreso pincha aquí / Printed book click here)


Now on sale in traditional book format (printed) or in E - Book format for all those e - book readers... 


(E-book pincha aquí / E-book click here)











Ya a la venta en formato libro tradicional (impreso) o en formato E - Book para todos esos lectores de libros electrónicos...

(Libro impreso pincha aquí / Printed book click here)

Now on sale in traditional book format (printed) or in E - Book format for all those e - book readers... 


(E-book pincha aquí / E-book click here)







lunes, 6 de octubre de 2025

Mis humildes críticas cinematográficas CLXXXVII

Continúo dando mi humilde opinión sobre alguna de las diferentes películas (y/o documentales) que he ido viendo a lo largo de los años, comentado en esta ocasión estas tres:


Terror en Amityville


Terror en Amityville (The Amityville Horror) es una película de terror sobrenatural de 1979 que está dirigida por Stuart Rosenberg, y que está basada en el libro homónimo de Jay Anson, que está inspirado en hechos supuestamente reales, siendo la primera película de la saga de la casa embrujada de Amityville, Nueva York.

En cuanto a la trama, esta es la historia de George y Kathy Lutz, una pareja que se compra una casa a buen precio para vivir con sus tres hijos, el problema es que la vivienda había sido escenario de un brutal asesinato múltiple cometido por Ronald DeFeo Jr., y poco después de mudarse, comienzan a experimentar fenómenos extraños.

Para empezar, por un lado George sufrirá cambios de humor, frialdad y una creciente agresividad y por otro lado Kathy tendrá pesadillas y visiones perturbadoras...

Pero no se quedará ahí la cosa ya que se escucharán ruidos inexplicables, aparecerán enjambres de moscas como de la nada y la temperatura descenderá sin motivo alguno.

Y así es como "el mal" en la casa se irá intensificando, poniendo en peligro la vida y la cordura de la familia.

También habrá un sacerdote que intentará bendecir la casa, pero que a causa de ello caerá gravemente enfermo tras esa experiencia aterradora.

Marcel Martin Tête

Lo que más me gusta de la cinta es la atmósfera que se va creando durante toda la película, en cambio lo que menos me gusta es ese final en el que los Lutz huyen despavoridos tras solo 28 días en la casa, abandonando todas sus pertenencias, porque me parece un final un poco abrupto. Es decir, parece que te fueran preparando durante todo el filme para algo, una confrontación final, una gran tragedia... no sé que, pero un gran algo que al final nunca llega a suceder, porque simplemente termina sin más... y aunque la cinta me gusta, y por eso te la recomiendo, me da un poco de coraje porque con el final apropiado esto podría haber sido un peliculón, y sin embargo no lo es...


Halloween 4: El Retorno de Michael Myers


Halloween 4: El Retorno de Michael Myers (Halloween 4: The Return of Michael Myers) es una película de terror slasher de 1988 que está dirigida por Dwight H. Little y protagonizado por Donald Pleasence, Ellie Cornell, Danielle Harris, George P. Wilbur, Beau Starr y Kathleen Kinmont.

Esta es la cuarta entrega de la saga de películas de Halloween, y como bien indica su título, Michael Myers regresa en esta película después de haber estado ausente en la entrega anterior, Halloween 3: El Día de la Bruja (Halloween III: Season of the Witch, 1982.)

Ya que la idea de John Carpenter y de su coproductora y ocasionalmente coguionista Debra Hill era no continuar mas con la historia de Michael Myers después de la segunda entrega de la saga, con la intención de convertir esta saga en una antología y así contar un nuevo argumento relacionado con el Halloween en cada secuela, de la cual Halloween III sería la primera.

De hecho la idea original es que Halloween 4 fuera una historia de fantasmas, sin embargo, debido al escaso éxito de la tercera película y a la petición mayoritaria de los fans de la saga, Halloween 4 reintrodujo, como ya he dicho, a Michael Myers.

En cuanto a la trama, lo que nos encontramos aquí es al infamemente célebre asesino Michael Myers, un psicópata que mató a nada menos que dieciséis personas, y que acabó siendo capturado por su propio médico, el doctor Lomis.

Y tras pasar diez años encarcelado en una prisión de máxima seguridad, Myers es trasladado, en estado catatónico, al Instituto Mental de Richmond.

Pero "inexplicablemente" se vuelve a escapar ya que ha llegado a sus oídos la noticia de que todavía le queda un familiar con vida, su sobrina Jamie Lloyd, la hija de Laurie, y como es Michael Myers querrá asesinarla cueste lo que cueste, pero como es de esperar el Doctor Lomis hará lo posible para evitarlo y detenerlo definitivamente...

La verdad es que me esperaba más de esta cinta debido a que unos amigos míos me la habían puesto bastante bien y bueno pues lo que me encontré aquí es un slasher más, entretenido... sin duda, con algunas buenas ideas y algunos giros originales... totalmente cierto, pero no deja de ser un slasher más que aporta poco o nada a la saga de Halloween.

Y aunque siendo sincero a mi me entretuvo y por eso te lo recomiendo, le habría puesto una nota bastante superior a un 6, pero es que hay dos cosas que no le puedo perdonar y es que por un lado para mi la gracia de esta saga es la eterna duda de si Michael Myers es humano o es algo más, si es como dice el Doctor Lomis, "el mal", y por otro tampoco me dan una explicación que me convenza para justificarme que Michael Myers pero sobre todo el Doctor Lomis sobrevivieran al final de Halloween 2.

Pero bueno como ya he dicho está entretenida y para pasar el rato de una tarde otoñal tampoco está tan mal.


Masters of the Universe


Masters of the Universe es una película de acción y fantasía de 1987 que está dirigida por Gary Goddard, basada en la serie de animación He-Man and the Masters of the Universe (He-Man y los Amos del Universo), que a su vez está basada en los juguetes del mismo nombre de Mattel.

De hecho esta cinta fue realizada debido a la gran popularidad de la línea de juguetes y dibujos animados, sin embargo la película fue un fracaso de crítica y taquilla.

Este filme estaba protagonizado por Dolph Lundgren que me parecía perfecto como He-Man, Frank Langella, Jon Cypher, Chelsea Field, Billy Barty y Courteney Cox.

La trama de esta película nos traslada al planeta Eternia, donde el malvado Skeletor conquistará el Castillo de Grayskull y capturará a la Hechicera, y lo hará porque con el poder del castillo, pretende ser el Amo tanto Eternia como del Universo.

Pero como es lógico tanto He-Man y sus aliados, Teela, Man-at-Arms y el inventor Gwildor, resistirán contra Skeletor, de hecho Gwildor creará una Llave Cósmica capaz de abrir portales interdimensionales, lo que provocará que durante la batalla, los héroes sean transportados accidentalmente a la Tierra.

Y será allí donde conocerán a dos jóvenes, Julie y Kevin, que se verán envueltos en el conflicto, ya que Skeletor enviará a sus esbirros a la Tierra para recuperar la Llave Cósmica.

Por lo que tras varios enfrentamientos, He-Man será capturado y llevado ante Skeletor, pero Julie y Kevin ayudarán a liberar a He-Man y a reactivar la Llave para que los héroes puedan regresar a Eternia, pero ¿podrá finalmente He-Man derrotar a Skeletor en combate y restablecer la paz en Eternia?..

Lo cierto es que siempre he tenido
Castroman
sentimientos encontrados con respecto a esta cinta, ya que me gustaba ese He-Man y toda la parte de Eternia, pero la parte de la Tierra no me podría interesar menos, y es que esa parte nunca tuvo mucho sentido para mi, la verdad, porque sí, la película es muy de su época, muy de los ochenta y reconozco que tampoco es que fuera lo mejor de su tiempo, pero si al menos hubieran eliminado la totalmente innecesaria parte de la Tierra, y hubieran centrado toda la trama en Eternia, que era lo que el pequeño Daniel quiso ver en su día, tanto él como yo le habríamos perdonado todo lo demás.

En cualquier caso, si no eres muy exigente, esta cinta no está mal para pasar un rato entretenido.


Daniel Gorostiza Limón.