Continúo dando mi humilde opinión sobre alguna de las diferentes películas (y/o documentales) que he ido viendo a lo largo de los años, comentado en esta ocasión estas tres:
Horizon: An American Saga - Capítulo 1
Horizon: An American Saga - Capítulo 1 (Horizonte: Una Saga Estadounidense - Chapter 1) es una película del oeste (western) que está coescrita, dirigida, producida y protagonizada por Kevin Costner.
Esta es, como se indica en el mismo título, la primera entrega de una serie de filmes con el mismo título y que cuenta con un elenco compuesto por Sienna Miller, Sam Worthington, Jena Malone, Abbey Lee, Michael Rooker, Danny Huston, Luke Wilson, Isabelle Fuhrman, Jeff Fahey, Will Patton, Tatanka Means, Owen Crow Shoe, Ella Hunt, Jamie Campbell Bower y Thomas Haden Church, entre otros, porque personajes aquí hay unos cuantos... XD
A mi la película me ha gustado, pese a su larga duración no sé me ha hecho pesada, entiendo el concepto, que no deja de ser contar una historia ambientada durante los períodos anteriores y posteriores a la Guerra Civil Estadounidense, una historia que tratará de describir los eventos que expandieron el Oeste americano, y hacerlo mediante la narración de las historias ficticias de una serie de personajes dispares, pero sin dejar de ser un western de toda la vida.
Ahora bien, vista la película y visto ese final tan abierto, que sinceramente no me parece ni un final, si hasta tiene en sus escenas finales un avance de lo que nos vamos a encontrar en el siguiente capítulo de la saga, creo que esto habría estado mejor en una miniserie de capítulos de, por ejemplo, una hora, que si los otros tres filmes duran 3 horas como este pues es fácil 4 X 3 = 12, 12 capítulos de una hora cada uno habrían hecho más accesible esta historia para todos, yo incluido... XD
Porque yo cuando se ha acabado este filme y he visto que después de 3 horas... señor@s tres horas y ninguno de estos vaqueros era Gandalf el gris o Eowyn la escudera de Rohan ;) , y me he dado cuenta de que tan solo me han introducido la historia me he quedado un poco bastante perplejo.
Repito que no me he aburrido, y que no se me ha hecho largo, pero esto para mi ha sido mas como ver una maratón de 3 capítulos de una serie que ver una película.
Ahora bien si te preguntas si me veré la siguiente, pues creo que sí, ahora que me he implicado en la historia quiero ver que les pasa a estos personajes en la siguiente temporada... ejem... capítulo... ejem... película... XD
Algo en que creer
Algo en que creer (cuyo título en inglés es "Mass Appeal" lo que se podría traducir por "La llamada a misa" o "Llamada a la misa") es una tragicomedia de 1984 que está dirigida por Glenn Jordan y protagonizada por Jack Lemmon, Željko Ivanek, Louise Latham y Charles Durning.
Comenzaré diciendo que no creo que esta película sea para todo el mundo, para empezar porque este guion escrito por Bill C. Davis está basado en una obra de teatro, en concreto una del propio Bill C. Davis, que tiene el mismo título en inglés que la película, lo que suele significar y en este caso es cierto, mucho diálogo y poca acción, ahora bien, para mi, eso no tiene porque ser un problema siempre que lo que me cuente ese diálogo me interese, como es el caso.
Pero vayamos a la trama para ver si te interesa también a ti, lo que aquí se nos cuenta es que durante años el padre Tim Farley, que es un párroco de una parroquia católica de una zona adinerada, ha mantenido una estrecha relación con su congregación, ofreciendo homilías sencillas llenas de consejos prácticos y adhiriéndose a las políticas de la Iglesia sin vacilar.
Un domingo, su sermón es interrumpido por el seminarista Mark Dolson, quien cuestiona la posición de Farley sobre la ordenación de la mujer.
El viejo sacerdote esquiva como puede las tesis del joven, molestándole bastante que lo hayan colocado en una posición incómoda a la que no está acostumbrado.
Pero Dolson no sólo se dedica a reventar misas en favor de los derechos de las mujeres, también defiende a dos compañeros seminaristas que han sido expulsados tras ser sospechosos de mantener una relación homosexual... ojo que estoy de acuerdo con todo lo que Dolson defiende, pero lo cierto es que se dedica a ir "haciendo amigos" dentro del clero a lo largo de toda la película.
Por lo que después de ser ordenado diácono, su superior, el monseñor Burke lo asigna a la parroquia de Farley con la esperanza de que el viejo sacerdote lo inspire a seguir la línea oficial de la Iglesia Católica y como consecuencia de ello a volverse más complaciente.
Pero este joven es principalmente un agitador liberal que está ansioso por hacer cambios dentro de la iglesia, mientras que Farley prefiere estudiar con una botella de alcohol y no causar problemas...
¿Podrá entonces Farley convencer al joven Dolson de que se modere y se someta? ¿O será Dolson el que lleve al viejo sacerdote hacia el camino de la necesaria reforma? La respuesta está, como podrás imaginar, dentro de la película.
Fullmetal Alchemist: La venganza de Scar
Fullmetal Alchemist: La venganza de Scar ("Hagane no Renkinjutsushi: Kanketsu-hen: Fukushūsha Scar" que literalmente significa "Alquimista de Acero: La Parte Final: La venganza de Cicatriz") es una película de aventuras y fantasía oscura de 2022 que está Dirigida por Fumihiko Sori y protagonizada por Ryōsuke Yamada, Mackenyu, Chiaki Kuriyama y Tsubasa Honda.
Esta cinta es la secuela de la versión en carne y hueso (Live action) de 2017 del mismo título del manga "Fullmetal Alchemist" y antecede a la conclusión "Fullmetal Alchemist: La Alquimia Final" (2022).
La historia de este filme adapta el arco del manga y anime centrado en Scar, el misterioso asesino de alquimistas estatales.
Nos encontramos ahora tras los sucesos de la primera cinta con Edward y Alphonse Elric que continúan su viaje en busca de la Piedra Filosofal, pero los hermanos Elric se encontrarán con un obstáculo en su camino, ya que aparece el que parece que será un enemigo temible, Scar, un guerrero ishvalí que utiliza su brazo derecho para destruir con un solo toque.
La motivación de Scar para realizar estos asesinatos no es otra que vengar el genocidio de Ishval, por el cual responsabiliza al Estado de Amestris y a sus alquimistas, por lo que los hermanos Elric deberán enfrentarse a él, pero también a sus propios dilemas sobre el uso de la alquimia y sus límites.
Lo cierto es que Scar se convertirá en un espejo moral para los hermanos, un hombre que busca justicia, pero a través del odio y la destrucción, además a lo largo de la cinta iremos comprendiendo más las motivaciones de Scar, ya que se van revelando los detalles de su trágico pasado y del exterminio ishvalí.
Por otro lado, los homúnculos siguen manipulando desde las sombras, moviendo hilos en este conflicto.
Como seguramente os imaginaréis, este filme cierra dejando abierto el camino hacia la conclusión, que se desarrolla en la secuela "La alquimia final" de ese mismo año.
A mi personalmente me gusta más esta película que la anterior, ya que adapta una parte de la trama que yo considero fundamental dentro de esta historia, y presenta a uno de sus mejores personajes, Scar, además de que los efectos visuales que en la anterior eran de calidad, aquí son mejores, con batallas espectaculares entre alquimistas y..., por lo que si te viste la anterior y te gustó, creo que podrás disfrutar de esta algo más...
Daniel Gorostiza Limón.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Creo en la libertad de expresión, pero también en la buena educación, si tu mensaje no se atiene a estos dos principios, será eliminado. Gracias.