Continúo dando mi humilde opinión sobre alguna de las diferentes películas (y/o documentales) que he ido viendo a lo largo de los años, comentado en esta ocasión estas tres:
La calle de la vergüenza
La calle de la vergüenza (Akasen chitai) es un drama de contenido social de 1956 que está dirigida por Kenji Mizoguchi y protagonizada por Machiko Kyô, Aiko Mimasu, Ayako Wakao y Michiyo Kogure.
Aquí Mizoguchi muestra nuevamente la explotación y el sufrimiento de las mujeres japonesas, cerrando esta obra con un fuerte mensaje social, ya que esta película, que es una adaptación de la novela de la escritora Yoshiko Shibaki, se centra en un grupo de prostitutas que trabajan en un burdel llamado Dreamland (El País de los sueños), en el barrio de Yoshiwara, un distrito rojo de Tokio, durante un momento en que el parlamento japonés estaba debatiendo una ley que podría prohibir la prostitución.
Como ya he comentado anteriormente, en esta cinta se muestran las vidas de varias mujeres que trabajan en un burdel, mostrándonos como la prostitución es su única salida para sobrevivir en una sociedad que las discrimina y marginaliza por el hecho de ser mujeres.
En cuanto a estas prostitutas cada una tiene además su propia problemática personal, por ejemplo Yumeko es una madre que sueña con reunirse con su hijo, pero que es rechazada por él.
En cambio, Mickey, la más joven, trata la prostitución como un juego moderno y frívolo.
Por otro lado, lo que Yasumi busca son clientes ricos con la esperanza de conseguir seguridad económica.
Y finalmente nos encontramos a Hanae que lucha por mantener a su familia mientras trabaja en condiciones miserables.
Lo cierto es que este filme es duro, pero también es necesario que así sea para poder acercarnos con cierta veracidad a las vidas de estas mujeres que se ven obligadas a llevar ese tipo de vida, y lo hace alternando entre momentos íntimos y discusiones sociales sobre la abolición de la prostitución, ya que el contexto era el debate real en Japón sobre una ley que podría prohibir estas prácticas.
En conclusión, recordando nuevamente su dureza, diré que este es un filme totalmente recomendable de ver.
Emboscada en Extremo Oriente
Emboscada en Extremo Oriente (cuyo título original en inglés es "Paper Tiger" cuya traducción literal sería "Tigre de papel" pero que su traducción más correcta sería "Gigante con pies de barro" o "Mucho ruido y pocas nueces" ) es una comedia dramática británica de 1975 que está dirigida por Ken Annakin.
Esta película está protagonizada por grandes actores de esa época como David Niven y el brillante Toshirō Mifune, a los que acompañan Kazuhito Andō, Irene Tsu y Hardy Krüger.
En cuanto a la trama, nos encontramos aquí con Walter Bradbury, que es un vanidoso profesor británico, que es contratado como tutor del hijo del embajador japonés, Koichi.
Al poco tiempo el pequeño Koichi quedará fascinado por lo que Bradbury le cuenta de su pasado, lleno de hazañas heroicas, cargos importantes y aventuras increíbles, pero lo que ocurre en realidad es que Bradbury ha exagerado o inventado muchos de esos relatos.
Lamentablemente tanto Koichi como Bradbury son secuestrados por
Pero, ¿Logrará finalmente Bradbury recuperar la confianza de Koichi al demostrarle coraje real o fracasará en el intento?
Concluiré diciendo que lo cierto es que a mi me ha gustado esta película, me ha resultado bastante simpática y por eso te la recomiendo ya que creo que te pasarás un rato bastante entretenido viéndola.
Fullmetal Alchemist: La estrella sagrada de Milos
Fullmetal Alchemist: La estrella sagrada de Milos ("Gekijōban Hagane no Renkinjutsushi: Mirosu no Sei-naru Hoshi" cuya traducción literal sería "Película del Alquimista de Acero: La estrella sagrada de Milos") es una OVA (película surgida de una serie de anime) del 2011 de acción, aventura, fantasía y steampunk que está dirigida por Kazuya Murata.
En cuanto a la trama, nos encontramos aquí que Edward y Alphonse Elric investigan la fuga de un prisionero alquimista, y esta persecución los lleva hasta Table City, una ciudad fronteriza, siendo allí donde conocen a Julia Crichton, una joven que pertenece al pueblo oprimido de Milos.
Y es que los milosianos luchan por recuperar su tierra natal, arrebatada por el Estado de Creta, de hecho los hermanos descubren que detrás del conflicto hay una manipulación política y militar, y por si esto fuera poco aparecen alquimistas malignos y soldados que usan quimeras como armas.
En cuanto a Julia, descubrimos que ella busca la Estrella Sagrada de Milos, una poderosa piedra filosofal legendaria, pero también que ella se convertirá en el centro del enfrentamiento al heredar el destino de su pueblo.
Por lo que Edward y Al deben decidir cómo intervenir para ayudar a Julia y a los milosianos sin traicionar sus principios contra la piedra filosofal (que como sabemos se fabrica con vidas humanas.)..
Esta película surge de la serie de anime Fullmetal Alchemist: Brotherhood (2009) y no está basada directamente en el manga, de hecho está pensada como una aventura paralela o aparte de los hermanos Elric que no afecta a la historia oficial del manga o el anime, pero que a mi me parece un complemento perfecto a la serie, y por esa razón te la recomiendo.
Daniel Gorostiza Limón.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Creo en la libertad de expresión, pero también en la buena educación, si tu mensaje no se atiene a estos dos principios, será eliminado. Gracias.