viernes, 26 de septiembre de 2025

Mis humildes críticas cinematográficas CLXXXVI

Continúo dando mi humilde opinión sobre alguna de las diferentes películas (y/o documentales) que he ido viendo a lo largo de los años, comentado en esta ocasión estas tres:


La calle de la vergüenza


La calle de la vergüenza (Akasen chitai) es un drama de contenido social de 1956 que está dirigida por Kenji Mizoguchi y protagonizada por Machiko Kyô, Aiko Mimasu, Ayako Wakao y Michiyo Kogure.​

Aquí Mizoguchi muestra nuevamente la explotación y el sufrimiento de las mujeres japonesas, cerrando esta obra con un fuerte mensaje social, ya que esta película, que es una adaptación de la novela de la escritora Yoshiko Shibaki, se centra en un grupo de prostitutas que trabajan en un burdel llamado Dreamland (El País de los sueños), en el barrio de Yoshiwara, un distrito rojo de Tokio, durante un momento en que el parlamento japonés estaba debatiendo una ley que podría prohibir la prostitución.

Como ya he comentado anteriormente, en esta cinta se muestran las vidas de varias mujeres que trabajan en un burdel, mostrándonos como la prostitución es su única salida para sobrevivir en una sociedad que las discrimina y marginaliza por el hecho de ser mujeres.

En cuanto a estas prostitutas cada una tiene además su propia problemática personal, por ejemplo Yumeko es una madre que sueña con reunirse con su hijo, pero que es rechazada por él.

En cambio, Mickey, la más joven, trata la prostitución como un juego moderno y frívolo.

Por otro lado, lo que Yasumi busca son clientes ricos con la esperanza de conseguir seguridad económica.

Y finalmente nos encontramos a Hanae que lucha por mantener a su familia mientras trabaja en condiciones miserables.

Lo cierto es que este filme es duro, pero también es necesario que así sea para poder acercarnos con cierta veracidad a las vidas de estas mujeres que se ven obligadas a llevar ese tipo de vida, y lo hace alternando entre momentos íntimos y discusiones sociales sobre la abolición de la prostitución, ya que el contexto era el debate real en Japón sobre una ley que podría prohibir estas prácticas.

Dicho esto a mi esta película me gusta porque se acerca a este mundo sin florituras, pero con la delicadeza suficiente para que rápidamente empaticemos con estas mujeres que viven o mas bien sobreviven en un mundo claramente hostil hacia ellas.

En conclusión, recordando nuevamente su dureza, diré que este es un filme totalmente recomendable de ver.


Emboscada en Extremo Oriente


Emboscada en Extremo Oriente (cuyo título original en inglés es "Paper Tiger" cuya traducción literal sería "Tigre de papel" pero que su traducción más correcta sería "Gigante con pies de barro" o "Mucho ruido y pocas nueces" ) es una comedia dramática británica de 1975 que está dirigida por Ken Annakin.

Esta película está protagonizada por grandes actores de esa época como David Niven y el brillante Toshirō Mifune, a los que acompañan Kazuhito Andō, Irene Tsu y Hardy Krüger.

En cuanto a la trama, nos encontramos aquí con Walter Bradbury, que es un vanidoso profesor británico, que es contratado como tutor del hijo del embajador japonés, Koichi.

Al poco tiempo el pequeño Koichi quedará fascinado por lo que Bradbury le cuenta de su pasado, lleno de hazañas heroicas, cargos importantes y aventuras increíbles, pero lo que ocurre en realidad es que Bradbury ha exagerado o inventado muchos de esos relatos.

Lamentablemente tanto Koichi como Bradbury son secuestrados por

un grupo de terroristas, con el objetivo de presionar al embajador japonés para unos fines políticos, y es entonces cuando nuestro profesor británico se las verá cara a cara con sus propias mentiras y cobardías, por lo que deberá decidir entre mostrar su verdadero y poco inspirador yo o actuar por primera vez con valentía, enfrentándose no solo al peligro externo, sino al dilema moral de vivir con integridad.

Pero, ¿Logrará finalmente Bradbury recuperar la confianza de Koichi al demostrarle coraje real o fracasará en el intento?

Concluiré diciendo que lo cierto es que a mi me ha gustado esta película, me ha resultado bastante simpática y por eso te la recomiendo ya que creo que te pasarás un rato bastante entretenido viéndola.


Fullmetal Alchemist: La estrella sagrada de Milos


Fullmetal Alchemist: La estrella sagrada de Milos ("Gekijōban Hagane no Renkinjutsushi: Mirosu no Sei-naru Hoshi" cuya traducción literal sería "Película del Alquimista de Acero: La estrella sagrada de Milos") es una OVA (película surgida de una serie de anime) del 2011 de acción, aventura, fantasía y steampunk que está dirigida por Kazuya Murata.

En cuanto a la trama, nos encontramos aquí que Edward y Alphonse Elric investigan la fuga de un prisionero alquimista, y esta persecución los lleva hasta Table City, una ciudad fronteriza, siendo allí donde conocen a Julia Crichton, una joven que pertenece al pueblo oprimido de Milos.

Y es que los milosianos luchan por recuperar su tierra natal, arrebatada por el Estado de Creta, de hecho los hermanos descubren que detrás del conflicto hay una manipulación política y militar, y por si esto fuera poco aparecen alquimistas malignos y soldados que usan quimeras como armas.

En cuanto a Julia, descubrimos que ella busca la Estrella Sagrada de Milos, una poderosa piedra filosofal legendaria, pero también que ella se convertirá en el centro del enfrentamiento al heredar el destino de su pueblo.

Por lo que Edward y Al deben decidir cómo intervenir para ayudar a Julia y a los milosianos sin traicionar sus principios contra la piedra filosofal (que como sabemos se fabrica con vidas humanas.)..

Esta película surge de la serie de anime Fullmetal Alchemist: Brotherhood (2009) y no está basada directamente en el manga, de hecho está pensada como una aventura paralela o aparte de los hermanos Elric que no afecta a la historia oficial del manga o el anime, pero que a mi me parece un complemento perfecto a la serie, y por esa razón te la recomiendo.

Raúl Velázquez

No es necesario haberse visto la serie o haberse leído el manga para disfrutar de esta cinta, aunque si estás viendo la serie yo te recomiendo que te dejes este filme para el final, como otra aventura que tuvieron los hermanos Elric antes de... la conclusión de la serie, una de esas historias que descubres cuando la historia de tus héroes ya ha concluido, que aunque quizás no aporte nada a la historia principal a ti te gusta conocer, porque te da la oportunidad de salir con ellos en una nueva e inesperada aventura, ya que siempre es agradable reencontrarse con los viejos amigos aunque estos sean imaginarios.


Daniel Gorostiza Limón.

lunes, 22 de septiembre de 2025

Podcasts en los que participo CLXXXI

Continúo publicando aquí en mi blog una bastante recomendable serie de podcasts en los que he ido participando a lo largo del tiempo, llamados Retro VHS, en los que con la moderación y buen hacer de mi amigo el filósofo mohicano Rubén Vázquez Aldemunde, y sus paisanos gallegos entre los que destacan el frívolo arqueólogo The_Phanttom y el homínido cinéfilo Didier Caride, hablamos como es habitual de lo divino y de lo humano, de lo profundo y de lo vano, espero que este podcast sea de vuestro interés y que os haga reflexionar aunque solo sea para concluir cuan equivocados estamos, que muy probablemente lo estemos.

Y lo hacemos en esta ocasión con un Cinexplosion en el que nos acercamos a un clásico noventero del cine de aventuras, La momia (The Mummy, 1999) de Stephen Sommers con Brendan Fraser y Rachel Weisz, otro Cinexplosion que nos habla sobre el clásico noventero del cine de aventuras, El último Mohicano (The Last of the Mohicans, 1992) de Michael Mann con Daniel Day Lewis y Madeleine Stowe, y un Short sobre el clásico sesentero El planeta de los simios (1968) de Franklin Schaffner (algo más de una hora y 26 minutos en total de análisis y amor por el cine, el cómic y la literatura), esperamos que sea de tu agrado:


-Cinexplosion: La momia (1999) - ¿Mejor que la de Boris Karloff?

The_Phanttom y Daniel nos hacen un análisis especial sobre un  clásico noventero del cine de aventuras, remake del clásico de 1932 que protagonizó Boris Karloff, La momia (1999) de Stephen Sommers, una mezcla de aventuras, comedia y terror al más puro estilo clásico con Brendan Fraser y Rachel Weisz.

¡No os lo perdáis!

#themummy #lamomia #brendanfraser #boriskarloff #jerrygoldsmith #stephensommers #egypt #egipto #rachelweisz #1999


[Si quieres acceder al podcast de La momia (1999) en YouTube (vídeo y audio) pincha aquí]


-Cinexplosion: El último Mohicano (1992) | Michael Mann se hace un heat con indios.

The_Phanttom, Rubén y Daniel nos hacen un análisis especial sobre un  clásico noventero del cine de aventuras, El último Mohicano (1992) de Michael Mann con Daniel Day Lewis, Madeleine Stowe, Wes Studi y Russell Means, un romance histórico basado en la novela del mismo nombre, que nos habla de los males derivados de la colonización.

¡No os lo perdáis!

#michaelmann #danieldaylewis #thelastofthemohicans #madeleinestowe #1992 #elultimomohicano #wesstudi #russellmeans


[Si quieres acceder al podcast de El último Mohicano (1992) en YouTube (vídeo y audio) pincha aquí]


-Retro VHS Shorts: El planeta de los simios (1968) | Especismo, marxismo y viajes espaciales.

En esta ocasión os ofrecemos un short en el que os hablamos de El planeta de los simios (1968) de Franklin Schaffner, todo un clásico sesentero de la ciencia ficción que inició toda una saga.

¡No te lo pierdas!

#shorts #planetoftheapes #charltonheston #pierreboulle #elplanetadelossimios #franklinschaffner #1968


[Si quieres acceder al short de El planeta de los simios (1968) en YouTube (vídeo y audio) pincha aquí]


[Pincha aquí para hacerte con Mundos donde te encontrarás con unos relatos y poemas históricamente fantásticos]


Daniel Gorostiza Limón.

miércoles, 17 de septiembre de 2025

Mis humildes críticas cinematográficas CLXXXV

Continúo dando mi humilde opinión sobre alguna de las diferentes películas (y/o documentales) que he ido viendo a lo largo de los años, comentado en esta ocasión estas tres:


El último mohicano


El último mohicano (The Last of the Mohicans) es una película dramática de aventuras, romántica e histórica, de 1992 co - escrita y dirigida por Michael Mann que nos sitúa durante la "Guerra de los Siete Años", un conflicto bélico en el que los franceses, con el apoyo de algunos nativos - americanos (indios), y los ingleses, que estaban apoyados a su vez por los colonos descendientes de británicos y algunos nativos -americanos, se disputaban el control de parte de Norteamérica.

Este filme, que es a la vez épico y melancólico, está basado tanto en la novela del mismo título de James Fenimore Cooper como en la película de 1936.

La cinta está protagonizada por un gran reparto encabezado por el talentoso Daniel Day-Lewis como Nathaniel Poe también conocido como "Ojo de halcón", Madeleine Stowe como Cora Munro, Wes Studi como Magua, el hurón, Russell Means como Chingachgook, uno de los últimos mohicanos, Eric Schweig como Uncas, el hijo de Chingachgook, Jodhi May como Alice Munro, la hermana de Cora, y Steven Waddington como el mayor Duncan Heyward.

En cuanto al apartado técnico debemos destacar la fotografía, ya que Michael Mann es un maestro a la hora de contarnos historias con imagenes, diferentes planos, contraplanos y escenarios.

Pero también es fundamental la inolvidable banda sonora creada por Trevor Jones y Randy Edelman que no en vano se ha convertido en una de las bandas sonoras más populares y vendidas de la historia.

Por todo lo mencionado anteriormente me atrevo a recomendarte este clásico del cine de aventuras de los noventa porque creo que disfrutarás, y a la vez reflexionarás, con esta historia que mezcla el romance con la guerra, y la aventura con la crítica a la colonización europea del continente americano.


La comedia de los horrores


La comedia de los horrores (The Comedy of Terrors) es una comedia macabra de 1963 que está dirigida por Jacques Tourneur y protagonizada por Vincent Price, Peter Lorre, Basil Rathbone, Boris Karloff y Joyce Jameson.

En cuanto a la trama, este filme nos sitúa en una localidad estadounidense de Nueva Inglaterra llamada Gilead, donde Waldo Trumbull, es el corrupto dueño de una funeraria que debido a la falta de clientes se dedica a asesinar a algunas personas para así aumentar su negocio, pero como con todo eso no consigue acabar con sus deudas decide acabar también con la vida de su casero.

Pero eso no es todo, ya que el borracho sin escrúpulos del señor Trumbull intentará infructuosamente envenenar a su antiguo socio y ahora suegro, además de eso se lleva mal con su mujer y trata con desprecio a su único empleado (que está secretamente enamorado de la mujer de su jefe, el señor Trumbull, y que sueña con ser algún día correspondido por ella en su pasión.)

Vamos que el señor Trumbull es, a falta de una expresión mejor, todo un personaje...

Pero volvamos a lo del intento de asesinato de su casero por parte del señor Trumbull, tan sólo diré que, como casi todo en la vida, no será tan fácil como en un principio parece, por razones que no voy a desvelar aquí, lo que le dará al señor Trumbull y a su pobre empleado más de un disgusto inesperado.

Y es que este Trumbull es un inútil en todos los aspectos de su vida, hasta para hacer el mal, es uno de esos individuos que andan por el mundo creyéndose los mas listos del lugar cuando en realidad son los mas tontos...

La verdad es que esta es una comedia muy macabra, muy absurda y

muy de su época (los 1960), por lo que probablemente no debería hacerme ni gracia, sin embargo lo cierto es que me he reído más de una vez, por lo que sea que tenga, que no estoy muy seguro de lo que es, pero en cualquier caso sea lo que sea eso, conmigo ha funcionado. Por lo que si, como yo, tú también tienes un sentido del humor de lo más particular, creo que te lo pasarás bien con esta cinta, ahora bien no trates de buscarle mucho el sentido a esta historia porque yo diría que no lo tiene.


Fullmetal Alchemist: La alquimia final


Fullmetal Alchemist: La alquimia final ("Hagane no Renkinjutsushi: Kanketsu-hen: Saigo no Rensei" cuya traducción literal es "El alquimista de acero: Capítulo final: La última transmutación") es una película de fantasía oscura, acción y aventura de 2022 que está dirigida por Fumihiko Sori y protagonizada por Ryōsuke Yamada, Atomu Mizuishi, Tsubasa Honda, Misako Renbutsu, Mackenyu y Keisuke Watanabe.

Esta es la tercera película de acción real / live-action, basada en la obra del mismo título de la mangaka Hiromu Arakawa y en la serie de anime Fullmetal Alchemist: Brotherhood, de hecho esta cinta adapta el arco final del manga y / o anime Brotherhood, concluyendo así la historia de los hermanos Elric.

En cuanto a la trama, en esta ocasión Edward y Alphonse buscan derrotar definitivamente a su mayor enemigo, el Padre, el creador de los homúnculos.

Y para ello contarán con la inestimable ayuda de Scar, Hohenheim y Mustang, entre otros personajes que se les unirán en esta la batalla final.

Por otro lado el Padre intentará alcanzar la perfección y para ello deberá absorber el poder de Dios.

En su camino a ese enfrentamiento definitivo que decidirá el destino de la humanidad, los hermanos Elric y sus aliados deberán luchar contra los homúnculos restantes y un ejército de humanos artificiales.

Llegado el momento mi pobre Alphonse, se sacrificará entregando su alma, para dar a Edward la oportunidad que necesita para vencer, pero Edward no podrá usar la alquimia por lo que deberá arriesgarlo todo en un último intercambio equivalente, pero, ¿Será esto suficiente? ¿Será suficiente con el sacrificio de Alphonse, con el intercambio equivalente y con la ayuda de sus amigos y aliados? ¿Logrará Edward derrotar al Padre y restaurar el equilibrio? ¿Logrará Ed salvar a Al para que juntos puedan recuperar sus cuerpos y encontrar la paz? ¿Habrá valido la pena este viaje lleno de aventuras y peligros?

Lo cierto es que esta es mi película favorita de la trilogía en carne y hueso, y aunque sigo pensando que tanto el manga como el anime son superiores a estos filmes, las películas me gustan y me parecen totalmente recomendables para todos los amantes de el manga y/o anime o para todos los amantes de las cintas de fantasía oscura, acción y aventura, por lo que te invito a que te adentres a las tierras de Amestris, Xing, Creta, Aerugo y Drachma, para poder vivir esta aventura.

Y luego, si te has quedado con ganas de más, que te leas el manga (publicado de 2001 a 2010 en 28 tomos) o que te veas el anime Fullmetal Alchemist: Brotherhood (2009)... sí, soy así de pesado... XD


Daniel Gorostiza Limón.

sábado, 13 de septiembre de 2025

Podcasts en los que participo CLXXX

Continúo publicando aquí en mi blog una bastante recomendable serie de podcasts en los que he ido participando a lo largo del tiempo, llamados Retro VHS, en los que con la moderación y buen hacer de mi amigo el filósofo céltico Rubén Vázquez Aldemunde, y sus paisanos gallegos entre los que destacan el frívolo conspirador The_Phanttom y el reportero cinéfilo Didier Caride, hablamos como es habitual de lo divino y de lo humano, de lo profundo y de lo vano, espero que este podcast sea de vuestro interés y que os haga reflexionar aunque solo sea para concluir cuan equivocados estamos, que muy probablemente lo estemos.

Y lo hacemos en esta ocasión con un Retro VHS en el que nos acercamos a un clásico de principios del siglo XXI del cine histórico y bélico, Valkiria (Valkyrie, 2008) de Bryan Singer con Tom Cruise y Bill Nighy, un Short que nos habla sobre la novela Raymond e a Estadea (Raymond y la Santa Compaña, 2025) de Rubén Vázquez Aldemunde, y otro Short sobre el clásico noventero Atrapado en el tiempo (groundhog day, 1993) de Harold Ramis (algo más de una hora y 1 minuto en total de análisis y amor por el cine, el cómic y la literatura), esperamos que sea de tu agrado:


-Retro VHS: Valkiria (2008) | El día que Hitler casi...

The_Phanttom, Rubén y Daniel nos hacen un análisis especial donde nos adentramos en un clásico del drama histórico y bélico de la 1a década del siglo XXI, se trata de Valkiria (Valkyrie, 2008) dirigida por Bryan Singer y protagonizado por Tom Cruise, Bill Nighy, Carice van Houten, Tom Wilkinson, Kenneth Branagh, y Terence Stamp.

Esta vibrante película de suspense nos acerca a un poco conocido episodio de la historia de la 2ª guerra mundial, el de la resistencia alemana al nazismo.

¡No os lo perdáis!

#tomcruise #valkiria #valkyrie #bryansinger #IIguerramundial #worldwarII #billnighy #conspiracion #conspiracy #terencestamp #resistencia #resistance #kennethbranagh #alemania #germany #tomwilkinson #1944 #drama #2008


[Si quieres acceder al podcast de Valkiria (2008) en YouTube (vídeo y audio) pincha aquí]


-Retro VHS Shorts: Raymond e a estadea (2025): Pescuda no alén céltico.

[Raymond y la Santa Compaña (2025): Investigación en el más allá celta.]

En esta ocasión os ofrecemos un short en el que os hablamos de Raymond e a Estadea (Raymond y la Santa Compaña, 2025) de Rubén Vázquez Aldemunde.

Misterio, drama, humor y terror son algunos de los elementos presentes en esta aventura caótica en la que la realidad y el Más Allá están unidos.

[Aquí tenéis el link para haceros con esta interesante novela en formato físico (edición en galego)]: 

¡No te lo pierdas!

#santacompaña #banshees #goblin #galicia #mitologia 


[Si quieres acceder al short de Raymond e a estadea (2025) en YouTube (vídeo y audio) pincha aquí]


-Retro VHS Shorts: groundhog day (1993) | Atrapado en el tiempo con una marmota.

En esta ocasión os ofrecemos un short en el que os hablamos de Atrapado en el tiempo (1993) de Harold Ramis, todo un clásico de la comedia y de la ciencia ficción de la mano de dos de los cazafantasmas.

¡No te lo pierdas!

#shorts  #billmurray #atrapadoeneltiempo #groundhogday #haroldramis #eldiadelamarmota #dannyrubin #1993


[Si quieres acceder al short de Atrapado en el tiempo (1993) en YouTube (vídeo y audio) pincha aquí]


[Pincha aquí para hacerte con Mundos donde te encontrarás con unos relatos y poemas increíblemente fantásticos]


Daniel Gorostiza Limón.


martes, 9 de septiembre de 2025

Mis humildes críticas cinematográficas CLXXXIV

Continúo dando mi humilde opinión sobre alguna de las diferentes películas (y/o documentales) que he ido viendo a lo largo de los años, comentado en esta ocasión estas tres:


Horizon: An American Saga - Capítulo 1


Horizon: An American Saga - Capítulo 1 (Horizonte: Una Saga Estadounidense - Chapter 1) es una película del oeste (western) que está coescrita, dirigida, producida y protagonizada por Kevin Costner.

Esta es, como se indica en el mismo título, la primera entrega de una serie de filmes con el mismo título y que cuenta con un elenco compuesto por Sienna Miller, Sam Worthington, Jena Malone, Abbey Lee, Michael Rooker, Danny Huston, Luke Wilson, Isabelle Fuhrman, Jeff Fahey, Will Patton, Tatanka Means, Owen Crow Shoe, Ella Hunt, Jamie Campbell Bower y Thomas Haden Church, entre otros, porque personajes aquí hay unos cuantos... XD

A mi la película me ha gustado, pese a su larga duración no sé me ha hecho pesada, entiendo el concepto, que no deja de ser contar una historia ambientada durante los períodos anteriores y posteriores a la Guerra Civil Estadounidense, una historia que tratará de describir los eventos que expandieron el Oeste americano, y hacerlo mediante la narración de las historias ficticias de una serie de personajes dispares, pero sin dejar de ser un western de toda la vida.

Ahora bien, vista la película y visto ese final tan abierto, que sinceramente no me parece ni un final, si hasta tiene en sus escenas finales un avance de lo que nos vamos a encontrar en el siguiente capítulo de la saga, creo que esto habría estado mejor en una miniserie de capítulos de, por ejemplo, una hora, que si los otros tres filmes duran 3 horas como este pues es fácil 4 X 3 = 12, 12 capítulos de una hora cada uno habrían hecho más accesible esta historia para todos, yo incluido... XD

Porque yo cuando se ha acabado este filme y he visto que después de 3 horas... señor@s tres horas y ninguno de estos vaqueros era Gandalf el gris o Eowyn la escudera de Rohan ;) , y me he dado cuenta de que tan solo me han introducido la historia me he quedado un poco bastante perplejo.

Repito que no me he aburrido, y que no se me ha hecho largo, pero esto para mi ha sido mas como ver una maratón de 3 capítulos de una serie que ver una película.

Y si te preguntas si te la recomiendo, pues no lo sé la verdad, y como ya he dicho, no es por su falta de calidad, sino por el problema que te he enunciado con anterioridad.

Ahora bien si te preguntas si me veré la siguiente, pues creo que sí, ahora que me he implicado en la historia quiero ver que les pasa a estos personajes en la siguiente temporada... ejem... capítulo... ejem... película... XD


Algo en que creer


Algo en que creer (cuyo título en inglés es "Mass Appeal" lo que se podría traducir por "La llamada a misa" o "Llamada a la misa") es una tragicomedia de 1984 que está dirigida por Glenn Jordan y protagonizada por Jack Lemmon, Željko Ivanek, Louise Latham y Charles Durning.

Comenzaré diciendo que no creo que esta película sea para todo el mundo, para empezar porque este guion escrito por Bill C. Davis está basado en una obra de teatro, en concreto una del propio Bill C. Davis, que tiene el mismo título en inglés que la película, lo que suele significar y en este caso es cierto, mucho diálogo y poca acción, ahora bien, para mi, eso no tiene porque ser un problema siempre que lo que me cuente ese diálogo me interese, como es el caso.

Pero vayamos a la trama para ver si te interesa también a ti, lo que aquí se nos cuenta es que durante años el padre Tim Farley, que es un párroco de una parroquia católica de una zona adinerada, ha mantenido una estrecha relación con su congregación, ofreciendo homilías sencillas llenas de consejos prácticos y adhiriéndose a las políticas de la Iglesia sin vacilar.

Un domingo, su sermón es interrumpido por el seminarista Mark Dolson, quien cuestiona la posición de Farley sobre la ordenación de la mujer.

El viejo sacerdote esquiva como puede las tesis del joven, molestándole bastante que lo hayan colocado en una posición incómoda a la que no está acostumbrado.

Pero Dolson no sólo se dedica a reventar misas en favor de los derechos de las mujeres, también defiende a dos compañeros seminaristas que han sido expulsados ​​tras ser sospechosos de mantener una relación homosexual... ojo que estoy de acuerdo con todo lo que Dolson defiende, pero lo cierto es que se dedica a ir "haciendo amigos" dentro del clero a lo largo de toda la película.

Por lo que después de ser ordenado diácono, su superior, el monseñor Burke lo asigna a la parroquia de Farley con la esperanza de que el viejo sacerdote lo inspire a seguir la línea oficial de la Iglesia Católica y como consecuencia de ello a volverse más complaciente.

Pero este joven es principalmente un agitador liberal que está ansioso por hacer cambios dentro de la iglesia, mientras que Farley prefiere estudiar con una botella de alcohol y no causar problemas...

¿Podrá entonces Farley convencer al joven Dolson de que se modere y se someta? ¿O será Dolson el que lleve al viejo sacerdote hacia el camino de la necesaria reforma? La respuesta está, como podrás imaginar, dentro de la película.

Finalmente concluiré diciendo que si a ti también te interesan todos estos temas que se tratan en esta cinta, lo primero que te diré es ¡Bienvenid@! y después de eso te recomendaré que veas esta película, en caso contrario, pues no pasa nada porque seguro que hay otras películas por ahí que te satisfacen más, y eso no tiene nada de malo, tiene que haber cine para tod@s... ;)


Fullmetal Alchemist: La venganza de Scar


Fullmetal Alchemist: La venganza de Scar ("Hagane no Renkinjutsushi: Kanketsu-hen: Fukushūsha Scar" que literalmente significa "Alquimista de Acero: La Parte Final: La venganza de Cicatriz") es una película de aventuras y fantasía oscura de 2022 que está Dirigida por Fumihiko Sori y protagonizada por Ryōsuke Yamada, Mackenyu, Chiaki Kuriyama y Tsubasa Honda.

Esta cinta es la secuela de la versión en carne y hueso (Live action) de 2017 del mismo título del manga "Fullmetal Alchemist" y antecede a la conclusión "Fullmetal Alchemist: La Alquimia Final" (2022).

La historia de este filme adapta el arco del manga y anime centrado en Scar, el misterioso asesino de alquimistas estatales.

Nos encontramos ahora tras los sucesos de la primera cinta con Edward y Alphonse Elric que continúan su viaje en busca de la Piedra Filosofal, pero los hermanos Elric se encontrarán con un obstáculo en su camino, ya que aparece el que parece que será un enemigo temible, Scar, un guerrero ishvalí que utiliza su brazo derecho para destruir con un solo toque.

La motivación de Scar para realizar estos asesinatos no es otra que vengar el genocidio de Ishval, por el cual responsabiliza al Estado de Amestris y a sus alquimistas, por lo que los hermanos Elric deberán enfrentarse a él, pero también a sus propios dilemas sobre el uso de la alquimia y sus límites.

Lo cierto es que Scar se convertirá en un espejo moral para los hermanos, un hombre que busca justicia, pero a través del odio y la destrucción, además a lo largo de la cinta iremos comprendiendo más las motivaciones de Scar, ya que se van revelando los detalles de su trágico pasado y del exterminio ishvalí.

Por otro lado, los homúnculos siguen manipulando desde las sombras, moviendo hilos en este conflicto.

Como seguramente os imaginaréis, este filme cierra dejando abierto el camino hacia la conclusión, que se desarrolla en la secuela "La alquimia final" de ese mismo año.

A mi personalmente me gusta más esta película que la anterior, ya que adapta una parte de la trama que yo considero fundamental dentro de esta historia, y presenta a uno de sus mejores personajes, Scar, además de que los efectos visuales que en la anterior eran de calidad, aquí son mejores, con batallas espectaculares entre alquimistas y..., por lo que si te viste la anterior y te gustó, creo que podrás disfrutar de esta algo más...


P.D.: Sin querer parecer pesado, volveré a recomendarte que te leas el manga Fullmetal Alchemist o que te veas el anime Fullmetal Alchemist: Brotherhood, con la esperanza de que te guste tanto como a mi.

Daniel Gorostiza Limón.

domingo, 7 de septiembre de 2025

Mis humildes críticas cinematográficas CLXXXIII

Continúo dando mi humilde opinión sobre alguna de las diferentes películas (y/o documentales) que he ido viendo a lo largo de los años, comentado en esta ocasión estas tres:


Valkiria


Valkiria (Valkyrie) es un drama bélico de suspense de 2008 que está dirigido por Bryan Singer y protagonizado por Tom Cruise que encarna al coronel alemán Claus von Stauffenberg, un aristócrata que participa junto a otros militares y políticos alemanes en el intento de acabar con la vida de Adolf Hitler en el atentado del 20 de julio de 1944, para así tomar el control del país, a Tom le acompañan Bill Nighy, Carice van Houten, Tom Wilkinson, Eddie Izzard, Kenneth Branagh, Thomas Kretschmann y Terence Stamp.

Por ampliar un poco la trama que acabo de mencionar, añadiré que durante la Segunda Guerra Mundial, el coronel de la Wehrmacht (el ejército alemán), Claus von Stauffenberg (Cruise) es gravemente herido durante un ataque aéreo llevado a cabo por la Royal Air Force (la fuerza aérea británica) en Túnez, y como resultado pierde una mano y un ojo, siendo evacuado a Alemania.

Mientras tanto, el comandante Henning von Tresckow (Branagh) fracasa en su intento por asesinar a Adolf Hitler escondiendo una bomba en el avión donde viajaba el Führer.

Más tarde descubre que la Gestapo ha arrestado a su colaborador en la conspiración, el comandante Hans Oster, por lo que ordena al general Friedrich Olbricht (Nighy) encontrar a un sustituto.

Y como ya os podéis imaginar el elegido no será otro que Stauffenberg, por lo que Olbricht acompaña a Stauffenberg a una reunión secreta de los conspiradores, entre los que se encuentran el general Ludwig Beck (Stamp), el doctor Carl Goerdeler (McNally) y Erwin von Witzleben (David Schofield).

Pero pronto Stauffenberg descubre que quizás el mayor problema al que se enfrenta ese grupo, no es tanto la dificultad de la tarea que tienen por delante, sino el hecho de que no tienen nada previsto para después del asesinato de Hitler, no tienen nada previsto para el caso de que tuvieran éxito, por lo que...

A mi esta película me gusta porque me parece un interesante
acercamiento a un fenómeno poco conocido de la 2ª guerra mundial, la resistencia alemana al nazismo, que fue "poca" pero importante, por lo que es por esta razón por la que te la recomiendo, y además a eso le añado el hecho de que creo que el suspense está bastante bien gestionado, ya que aunque sepas (o imagines) como acaba todo eso, lo cierto es que esta cinta sabe mantenerte en tensión durante toda su duración.


Por siempre jamás: Una historia de Cenicienta


Por siempre jamás: Una historia de Cenicienta (Ever After: A Cinderella Story) es una comedia dramática y romántica de 1998 que está dirigida por Andy Tennant y protagonizada por Drew Barrymore que brilla con luz propia con esta actuación, Anjelica Huston y Dougray Scott.

Esta película está inspirada en el clásico cuento de la Cenicienta de los Hermanos Grimm, aunque personalmente opino que le da un giro bastante original.

De hecho todo empieza en el siglo XIX, cuando la Gran Dama Marie Thérèse hace llamar a los hermanos Grimm a su palacio, donde debaten sobre la interpretación del cuento de la ‘’Cenicienta’’ y observan un hermoso retrato que hay en la habitación.

Marie les enseña entonces un zapato de cristal y les cuenta la historia de Danielle de Barbarac, presentándola como la verdadera historia de la ‘’Cenicienta’’.

En aquél momento su narración nos traslada a la Francia del siglo XVI, donde Auguste de Barbarac, padre de una joven Danielle, contrae matrimonio con Rodmilla de Ghent, una rica baronesa con dos hijas, pero muere de un ataque al corazón poco después, dejando a Danielle con una madrastra y dos hermanastras que ella apenas conoce.

Como os podéis imaginar, la Baronesa siente envidia del afecto que Auguste tenía por su hija Danielle por lo que la trata miserablemente, al igual que lo hacen sus hermanastras.

Para cuando Danielle cumple los 18, se ha convertido ya en una sirvienta en su propio hogar, cuidando de abejas y huertos, pero sin separarse del último regalo de su padre, una copia de "Utopía" de Tomás Moro... he de reconocer que aquí me ganó totalmente la cinta, esa Cenicienta leyendo a Tomás Moro se ganó todo mi respeto, ya que pasaba de ser la típica princesa de cuento en espera de un príncipe azul, es decir un hombre poderoso, que le resolviese la vida, a una mujer instruida y resolutiva como demostraría a lo largo del filme, y es que además sale Leonardo Da Vinci que es...

En cualquier caso, un día mientras está recogiendo manzanas, Danielle ve a un hombre robar el caballo de su padre y lo desbanca de un manzanazo, pero al reconocer que es el Príncipe Henry, se avergüenza de sus actos.

Lo curioso es que el príncipe sorprendido, y mas preocupado por el que dirán, le da un saco de oro a cambio de su silencio, que ella utiliza para rescatar a su sirviente, Maurice, al cual la Baronesa vendió para hacer frente a sus deudas...

Pero no se quedarán ahí las hazañas de nuestra intrépida Cenicienta ya que...

Lo cierto es que yo le tengo un especial cariño a esta película, de hecho recuerdo que cuando vivía con mi madre, ella tenía un DVD de esta cinta, y confieso que de todas las versiones del cuento esta es mi favorita, por lo que como es lógico te la recomendaré con la esperanza de que te guste a ti tanto como a mi.


P.D.: Como curiosidad comentaré que la canción principal de la película, "Put Your Arms Around Me" (que se podría traducir como "Rodéame con tus brazos" o directamente como "Abrázame"), está interpretada por la banda británica Texas.


Fullmetal Alchemist


Fullmetal Alchemist ("Hagane no Renkinjutsushi" que literalmente sería "Alquimista de Acero") es una película de acción y fantasía oscura de 2017 que está dirigida por Fumihiko Sori, y protagonizada por Ryosuke Yamada, Tsubasa Honda y Dean Fujioka.

La película está basada en la serie de anime Fullmetal Alchemist: Brotherhood y esta a su vez en el manga de Fullmetal Alchemist de la mangaka Hiromu Arakawa, de hecho el filme cubre los primeros cuatro volúmenes de la historia original.

Es por eso que para completar la historia, en 2022 se lanzaron dos secuelas, Fullmetal Alchemist: La venganza de Scar y Fullmetal Alchemist: La alquimia final.

En cuanto a la trama de esta primera película, esta es la historia de Edward y Alphonse Elric, que son dos hermanos alquimistas que intentan resucitar a su madre mediante la alquimia prohibida de la transmutación humana y como podéis imaginar el experimento fracasa, y como consecuencia de ello, Edward pierde una pierna y Alphonse todo su cuerpo, por lo que para salvar a su hermano, Edward sacrifica un brazo y sella el alma de Alphonse a una armadura.

Desde entonces, los hermanos se dedicarán a buscar la piedra filosofal, con la esperanza de recuperar sus cuerpos originales.

Para ello Edward se convertirá en un alquimista estatal, conocido como el “Fullmetal Alchemist”, para así poder obtener recursos en su búsqueda.

Con el tiempo los hermanos descubrirán algo que les planteará un gran dilema moral, y es que averiguarán que la piedra filosofal se fabrica con vidas humanas.

Pero esto no será todo, ya que también descubrirán a los que serán quizás sus mayores antagonistas, los homúnculos, unos seres artificiales creados con la alquimia prohibida, así Edward se tendrá que enfrentar a Lujuria (Lust), Gula (Gluttony), Envidia (Envy), quienes manipulan a los humanos para sus propios fines.

Por otro lado, el pobre de Alphonse luchará con la duda sobre si su alma es real o simplemente un recuerdo creado por Edward.

Finalmente, los hermanos Elric decidirán...

Lo cierto es que a mi esta película me gusta y por eso te la recomiendo, ahora bien también creo que esta cinta es inferior tanto al manga como al anime, pero eso no quiere decir que la película esté mal, porque de hecho creo que está bien, y a mi me entretuvo bastante.


P.D.1: No es necesario haberse leído el manga o haberse visto el anime para poder entender y/o disfrutar de la película, de hecho creo que puede ser una buena introducción para este mundo.


P.D.2: Por si a alguien le interesa, que seguramente no... XD , Fullmetal Alchemist es uno de mis mangas favoritos y Fullmetal Alchemist: Brotherhood uno de mis animes favoritos y se los recomiendo ambos a todo el que me quiera oír o leer ;)


Daniel Gorostiza Limón.

Podcasts en los que participo CLXXIX

Continúo publicando aquí en mi blog una bastante recomendable serie de podcasts en los que he ido participando a lo largo del tiempo, llamados Retro VHS, en los que con la moderación y buen hacer de mi amigo el filósofo religioso Rubén Vázquez Aldemunde, y sus paisanos gallegos entre los que destacan el frívolo kryptoniano The_Phanttom y el cinéfilo católico Didier Caride, hablamos como es habitual de lo divino y de lo humano, de lo profundo y de lo vano, espero que este podcast sea de vuestro interés y que os haga reflexionar aunque solo sea para concluir cuan equivocados estamos, que muy probablemente lo estemos.

Y lo hacemos en esta ocasión con un Retro VHS en el que nos acercamos a un no demasiado conocido clásico ochentero de la tragicomedia religiosa, Algo en que creer (1984) de Glenn Jordan con Jack Lemmon y Željko Ivanek, y un Short que nos habla sobre la fallida película de superhéroes Superman IV (1987) de Sidney J. Furie con el mítico Christopher Reeve (algo más de 58 minutos en total de análisis y amor por el cine, el cómic y la literatura), esperamos que sea de tu agrado:


-Retro VHS Shorts: Superman IV (1987) | La saga implosiona... ¿Para mal?

En esta ocasión os ofrecemos un short en el que os hablamos de Superman IV (1987) de Sidney J. Furie, la película protagonizada por el gran Christopher Reeve que casi acaba con la saga del superhéroe kryptoniano en el cine.

¡No te lo pierdas!

#shorts #supermanIV #fracaso #clarkkent #christopherreeve #1987 #sidneyjfurie #failure


[Si quieres acceder al short de Superman IV (1987) en YouTube (vídeo y audio) pincha aquí]


-Retro VHS: Mass appeal (1984) | Algo en que creer.

Rubén y Daniel nos hacen un análisis especial donde nos adentramos en un poco conocido clásico ochentero del cine, la tragicomedia religiosa, Algo en que creer (Mass appeal, 1984) dirigida por Glenn Jordan y protagonizada por Jack Lemmon, Željko Ivanek y Charles Durning.

Esta interesante película nos cuenta la historia de la peculiar relación que se forja entre un cura católico y su diácono, primero algo forzada pero con el tiempo van acercándose y surge una amistad.

Aprovechando este filme esta relación para hablarnos de la fé.

¡No os lo perdáis!

#jacklemmon #algoenquecreer #massappeal #zeljkoivanek #tragicomedia #tragicomedy #glennjordan #catolicismo #catholicism #charlesdurning #religion #fe #faith #eeuu #usa #sacerdocio #priesthood #lallamadaamisa #1984


[Si quieres acceder al podcast de Algo en que creer (1984) en YouTube (vídeo y audio) pincha aquí]


[Pincha aquí para hacerte con Mundos donde te encontrarás con unos relatos y poemas creiblemente fantásticos]


Daniel Gorostiza Limón.