Continúo dando mi humilde opinión sobre alguna de las diferentes películas (y/o documentales) que he ido viendo a lo largo de los años, comentado en esta ocasión estas tres:
¿Quién puede matar a un niño?
¿Quién puede matar a un niño? es una película de terror española de 1976 que está escrita y dirigida por Narciso Ibáñez Serrador, basada en la novela "El juego de los niños" de Juan José Plans, siendo esta la segunda y última cinta dirigida por Ibáñez Serrador.
Actualmente, este largometraje, que forma parte de ese fenómeno cinematográfico de los años sesenta y setenta del siglo pasado conocido como el Fantaterror, está considerado como uno de los más celebrados del género de terror en el cine español.
Lo cierto es que nos encontramos con una cinta que con pocos elementos es capaz de crear una atmósfera malsana, agobiante, pero que te atrapa hasta el final de la misma.
En cuanto a la trama, esta es la historia de Tom y Evelyn, Una pareja de turistas ingleses que decide visitar la isla de Almanzora, frente a la costa mediterránea española, donde rápidamente descubren que en un pequeño pueblo de pescadores no hay adultos, tan sólo unos niños, y antes de que se quieran dar cuenta se ven rodeados por el horror...
Este filme aunque basado en la novela anteriormente mencionada también se ve influenciada, al menos en mi opinión por la película de "El pueblo de los malditos" (1960) y hasta en cierta manera, aunque los niños no sean zombies, por la de "La noche de los muertos vivientes" (1968) de Romero.
Perros de paja
Perros de paja (Straw Dogs) es una película dramática británico - estadounidense de suspense de 1971, co - escrita y dirigida por Sam Peckinpah y protagonizada por Dustin Hoffman y Susan George.
Este filme está basado en "The Siege of Trencher's Farm" (el asedio a la granja Trencher) de Gordon Williams.
Reconozco que ambos protagonistas (Hoffman y George) hacen dos papelones dignos de destacar.
También es destacable el hecho de que, como persona que ha vivido alrededor de 10 años en el Reino Unido, creo que la campiña británica está aquí bastante bien retratada.
En definitiva y resumiendo, una buena cinta, pero para otro, porque desde luego que no lo ha sido para mi...
Horizonte Final
Horizonte Final (Cuyo título original en inglés es "Event Horizon" lo que se podría traducir como "Horizonte de Eventos") es una película de ciencia ficción, suspense y terror de 1997 dirigida por Paul W. S. Anderson y protagonizada por un correcto como siempre Laurence Fishburne, un en esta ocasión expléndido Sam Neill, Joely Richardson, Richard T. Jones, Jason Isaacs y Sean Pertwee.
Nos encontramos aquí con una película entretenida e interesante pero compleja, ya que juega con conceptos científicos y los mezcla con los mitos, los miedos, lo que hay más allá, los peligros de la ciencia, el infierno, etc... y no nos queda claro si lo que vemos tiene que ver con lo uno o con lo otro...
Porque bien podría ser que la nave "Horizonte Final" (Event Horizon) hubiera llegado a un punto de nuestro universo donde exista algo parecido a lo que nuestras creencias ancestrales nos dicen que es el infierno y que de alguna forma se halla traído de vuelta una parte de este a nuestro Sistema Solar, o bien que todo esto sea causado por un ente malévolo que de alguna forma se encuentre en la nave y que habita más allá de las cuatro dimensiones que nosotros podemos percibir (teóricamente existen 11 dimensiones), y que por razones que se me escapan juega con la tripulación del la nave "Lewis & Clark", castigándoles sin piedad.
Daniel Gorostiza Limón.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Creo en la libertad de expresión, pero también en la buena educación, si tu mensaje no se atiene a estos dos principios, será eliminado. Gracias.