sábado, 15 de noviembre de 2025

Podcasts en los que participo CLXXXIX

Continúo publicando aquí en mi blog una bastante recomendable serie de podcasts en los que he ido participando a lo largo del tiempo, llamados Retro VHS, en los que con la moderación y buen hacer de mi amigo el terrorífico filósofo Robin Might, y sus paisanos gallegos entre los que destacan el frívolo tendero The_Phanttom y el cinéfilo manual Didier Caride, hablamos como es habitual de lo divino y de lo humano, de lo profundo y de lo vano, espero que este podcast sea de vuestro interés y que os haga reflexionar aunque solo sea para concluir cuan equivocados estamos, que muy probablemente lo estemos.

Y lo hacemos en esta ocasión con un short  que reflexiona sobre si ¿Es mejor el terror en el cine o la literatura? (2025), una  interesante exposición sobre el género en ambos medios, un Retro VHS que nos habla de el clásico noventero del cine de fantasía oscura La tienda (Needful Things, 1993) de Fraser C. Heston con Max Von Sydow y Ed Harris, y otro Retro VHS sobre el clásico ochentero del cine de terror psicológico La mano (The hand, 1981) de Oliver Stone con Michael Caine y Andrea Marcovicci (algo más de una hora y 16 minutos en total de análisis y amor por el cine, el cómic y la literatura), esperamos que sea de tu agrado:


-Retro VHS Shorts: ¿Es mejor el terror en el cine o la literatura? (2025) | El debate está abierto.

En esta ocasión os ofrecemos un short en el que os hablamos sobre las diferencias entre el terror en el cine y en la literatura, reflexionando sobre sus ventajas y desventajas, usando para ello diversos ejemplos.

¡No te lo pierdas!

#shorts #terror #cine #dracula #halloween #theexorcist #literatura #review #reseña #2025


[Si quieres acceder a la ¿Es mejor el terror en el cine o la literatura? (2025) en YouTube (vídeo y audio) pincha aquí]


-Retro VHS: La mano (1981) | El camino a la locura del artista.

The_Phanttom, Rubén y Daniel nos hacen un análisis especial donde nos adentramos en un no demasiado conocido clásico ochentero del terror psicológico y el suspense, se trata de La mano (The hand, 1981) dirigida por Oliver Stone y protagonizada por Michael Caine, Andrea Marcovicci, Annie McEnroe y Bruce McGill.

Esta interesante película, basada en la novela La cola del lagarto (The Lizard's Tail) de Marc Brandel nos muestra el descenso a la locura de un hombre aparentemente normal.

¡No os lo perdáis!

#oliverstone #lamano #thehand #michaelcaine #comics #terrorpsicologico #psychologicalhorror #andreamarcovicci #suspense #thriller #marcbrandel #lacoladellagarto #thelizard'stail #locura #madness #anniemcenroe #artista #artist #1981


[Si quieres acceder al podcast de La mano (1981) en YouTube (vídeo y audio) pincha aquí]


-Retro VHS: La tienda (1993) | Un embaucador al estilo más clásico.

The_Phanttom, Rubén y Daniel nos hacen un análisis especial donde nos adentramos en un no demasiado conocido clásico noventero salido de la mente del maestro del terror Stephen King, se trata de La tienda (Needful Things, 1993) de Fraser C. Heston con Max Von Sydow, Ed Harris, Bonnie Bedelia y Amanda Plummer.

Esta interesante película nos trae al Príncipe de las Mentiras a la localidad ficticia Castle Rock para demostrarnos que para sembrar el caos, por desgracia, no es necesario mucho.

¡No os lo perdáis!

#maxvonsydow #needfulthings #cosasnecesarias #edharris #latienda  #theshop #stephenking #castlerock #maine #bonniebedelia #terrorpsicológico #psychologicalhorror #embaucador #trickster #amandaplummer #seductor #tempting #1993


[Si quieres acceder al podcast de La tienda (1993) en YouTube (vídeo y audio) pincha aquí]


[Pincha aquí para hacerte con Mundos donde te encontrarás con unos relatos y poemas embaucadoramente fantásticos]


Daniel Gorostiza Limón.

viernes, 14 de noviembre de 2025

Mundos... Disponible en... Available in...




Ya a la venta en formato E - Book (Kindle) para todos esos lectores de libros electrónicos / Now on sale in E - Book (Kindle) format for all those E - Book readers...



(E-book pincha aquí / E-book click here)





 / Now on sale in
traditional book format (printed.)..

Ya a la venta en formato libro tradicional (impreso) / Now on sale in traditional book format (printed.)..




(Libro impreso pincha aquí / Printed book click here)



Daniel Gorostiza Limón.

jueves, 13 de noviembre de 2025

Micropoesía... Disponible en... Available in...

Ya a la venta en formato E - Book (Kindle) para todos esos lectores de libros electrónicos / Now on sale in E - Book (Kindle) format for all those E - Book readers...


(E-book pincha aquí / E-book click here)





Ya a la venta en formato libro tradicional (impreso) / Now on sale in traditional book format (printed.)..


(Libro impreso pincha aquí / Printed book click here)

miércoles, 12 de noviembre de 2025

La voz anónima... Disponible en... Available in...

Ya a la venta en formato E - Book (Kindle) para todos esos lectores de libros electrónicos / Now on sale in E - Book (Kindle) format for all those E - Book readers...


(E-book pincha aquí / E-book click here)



Ya a la venta en formato libro tradicional (impreso) / Now on sale in traditional book format (printed.)..


(Libro impreso pincha aquí / Printed book click here)















martes, 11 de noviembre de 2025

Disponible en... Available in...

 


Ya a la venta en formato libro tradicional (impreso) o en formato E - Book para todos esos lectores de libros electrónicos...


(Libro impreso pincha aquí / Printed book click here)


Now on sale in traditional book format (printed) or in E - Book format for all those e - book readers... 


(E-book pincha aquí / E-book click here)











Ya a la venta en formato libro tradicional (impreso) o en formato E - Book para todos esos lectores de libros electrónicos...

(Libro impreso pincha aquí / Printed book click here)

Now on sale in traditional book format (printed) or in E - Book format for all those e - book readers... 


(E-book pincha aquí / E-book click here)







lunes, 10 de noviembre de 2025

Mis humildes críticas cinematográficas CXCII

Continúo dando mi humilde opinión sobre alguna de las diferentes películas (y/o documentales) que he ido viendo a lo largo de los años, comentado en esta ocasión estas tres:


Lunas de Nueva York


Para Lorca la Luna era tantas cosas, era una fuerza misteriosa que mezclaba belleza y muerte, podía ser lo sensual, lo femenino y la atracción irresistible, y a veces peligrosa, pero también podía ser una presencia que observa desde lo alto, impasible ante el sufrimiento humano, en cambio su resplandor podía representar la inspiración artística, la imaginación y lo mágico... Para Federico García la Luna era un astro celeste que tenía su propia magia y que era a su vez reflejo de la nuestra... Para él la Luna era mucho más que simplemente la Luna...

Y así nos encontramos aquí con algunas de sus Lunas, en concreto sus "Lunas de Nueva York", que es un documental de 2015 que está dirigido por Juan José Ponce y que pertenece a su trilogía de documentales de "Las Lunas", que narran los viajes que hizo mi admirado Federico García Lorca al continente americano, y que en esta ocasión nos rememora el que en 1929 realiza a Nueva York, donde permanece nueve meses fundamentales para su trayectoria vital y literaria.

En este documental, narrado por el actor andaluz Antonio De la Torre, recorremos las calles de Nueva York en busca de la huella dejada por el poeta granadino, y lo hacemos de la mano de expertos como Ian Gibson, Christopher Maurer, Laura García Lorca, Antonio Muñoz Molina y Luis Antonio de Villena, entre otros.

En esta cinta de algo más de una hora seguimos al gran poeta español, descubrimos el recuerdo de su estancia en la Universidad de Columbia, sabremos como asiste en la Gran Manzana al inicio de la Gran Depresión, o conoceremos de sus largas veladas en los clubes de jazz de Harlem.

Y es que en la gran metrópoli estadounidense Federico escribirá
una de sus principales obras y uno de mis libros favoritos, Poeta en Nueva York.

Por lo que si eres como yo lorquian@ o simplemente amante de la poesía que te conmueve y te remueve el alma, te recomiendo que viajes al Nueva York de principios del siglo pasado tras las huellas del poeta andaluz, porque creo que te alegrarás de haberle acompañado en esta importante travesía...


La mano


La mano (The Hand) es una película de terror psicológico y suspense de 1981 que está escrita y dirigida por Oliver Stone que también hace un cameo en la misma, y que está basada en la novela The Lizard's Tail (La cola del lagarto) de Marc Brandel.

Este filme, protagonizado por Michael Caine y Andrea Marcovicci, tiene una de las primeras bandas sonoras que compuso James Horner (Braveheart, Titanic, Avatar...)

Antes de nada he de decir que cuando vi esta película se me vino enseguida a la mente un fragmento de la película antológica "Doctor Terror" (Dr. Terror's House of Horrors, 1965), en concreto el titulado “La mano desmembrada” (Disembodied Hand) que está protagonizado por Christopher Lee, y que salvando las distancias tiene un argumento similar.

En cualquier caso a mi la película me ha gustado, primero porque el señor Caine se marca aquí un papelón y segundo porque creo que la tensión está bastante bien llevada hasta su final, razones por las que me atrevo a recomendarte esta cinta ya que pienso que a ti también te agradará bastante.

En cuanto a la trama, esta es la historia de Jon Lansdale que es un dibujante y guionista de cómics de éxito pero con un matrimonio en crisis, que perderá su mano derecha en un accidente automovilístico, lo curioso es que esa mano amputada nunca será encontrada en el lugar del accidente.

En cualquier caso, Jon intentará adaptarse a su nueva vida, pero por desgracia comenzará a sufrir crisis emocionales y alucinaciones, lo que hará que su carácter se vuelva violento.

Lo que hará que su matrimonio con Anne se deteriore aún más, pero además es que las personas que lo enfurecen empiezan a morir en circunstancias extrañas y Jon comienza a sospechar que su mano perdida ha cobrado vida propia y está realizando estos crímenes... De hecho Jon acabará perdiendo el control sobre su mente, sin poder distinguir la realidad del delirio...


La maldición del Hombre Lobo


La maldición del Hombre Lobo (Werewolf by Night) es un mediometraje especial de televisión para la plataforma Disney + que está dirigido por Michael Giacchino y protagonizado por Gael García Bernal, Laura Donnelly y Harriet Sansom Harris.

Esta fue la primera Presentación Especial de Marvel Studios dentro de su propio universo cinematográfico, el UCM, y en cuanto a la historia que aquí se nos relata sigue a un grupo secreto de cazadores de monstruos que compiten por una poderosa reliquia mientras se enfrentan a un peligroso monstruo.

Y es que tras la muerte del legendario Ulysses Bloodstone, cinco experimentados cazadores de monstruos, incluido Jack Russell (Bernal), son convocados por la viuda de Ulysses, Verussa Bloodstone, a la Mansión Bloodstone, donde se les indica que participen en una cacería competitiva para determinar a su nuevo líder, que manejará la poderosa reliquia conocida como la Bloodstone.

Pero Jack no será la única sorpresa dentro del grupo de cazadores, ya que también llega para competir por la Bloodstone, a pesar de que Verussa le ha advertido que no lo haga, Elsa (Donnelly), la hija de Ulysses que con el tiempo se ha ido distanciando de su padre.

Este filme no es perfecto, tiene por supuesto sus fallos, pero tiene unas actuaciones convincentes, sobre todo de Gael García Bernal y de Laura Donnelly, junto con una historia medianamente original y a la vez clásica que además comparte una cierta continuidad con las películas y series de la franquicia.

Lo que me gusta de esta cinta es que aunque este es un personaje
de los cómics de Marvel, o más bien la versión de Marvel de un personaje de las leyendas y del cine de terror clásico, esta no parece la típica producción de Marvel con sus héroes y/o antihéroes, sino que recuerda, sin serlo, a las clásicas películas de terror de la Universal o incluso de la Hammer, y sinceramente, al menos yo, espero que Marvel nos de más de su universo monstruoso.


Daniel Gorostiza Limón.

viernes, 7 de noviembre de 2025

Podcasts en los que participo CLXXXVIII

Continúo publicando aquí en mi blog una bastante recomendable serie de podcasts en los que he ido participando a lo largo del tiempo, llamados Retro VHS, en los que con la moderación y buen hacer de mi amigo el filósofo retro Robin Might, y sus paisanos gallegos entre los que destacan el frívolo literato The_Phanttom y el cinéfilo halloweenense Didier Caride, hablamos como es habitual de lo divino y de lo humano, de lo profundo y de lo vano, espero que este podcast sea de vuestro interés y que os haga reflexionar aunque solo sea para concluir cuan equivocados estamos, que muy probablemente lo estemos.

Y lo hacemos en esta ocasión con la INTRO RETRO VHS (2025 - 2026), una  nueva intro para los nuevos tiempos que se vienen, un Short que nos habla de Halloween, la novelización (1979) de Curtis Richards basada en el clásico del slasher Halloween de John Carpenter, y un Retro VHS Especial Halloween (2025) sobre los terrores televisivos que acompañaron a las infancias de varias décadas (algo más de una hora y 29 minutos en total de análisis y amor por el cine, el cómic y la literatura), esperamos que sea de tu agrado:


-INTRO RETRO VHS (2025 - 2026)

En nuestra vocación de constante renovación del canal, para adaptar el contenido a los nuevos tiempos, aquí os presentamos la nueva intro (2025 - 2026) para esta nueva etapa en Retro VHS que estamos ilusionados de compartir contigo.

Acompáñanos en este viaje, en esta nueva aventura cinéfila que nos traerá los clásicos de todos conocidos y otras grandes películas que por desgracia han sido olvidadas.

¡No os lo perdáis!

#retrovhs #vhsretro #vhs #80s #cine #cinema #90s #70s #60s #50s #2000s #nostalgia #film #movie


[Si quieres acceder a la Intro RETRO VHS (2025 - 2026) en YouTube (vídeo y audio) pincha aquí]


-Retro VHS Shorts: Halloween, la novelización (1979) | Sacrificios celtas y familias desestructuradas.

En esta ocasión os ofrecemos un short en el que os hablamos de la interesante novela escrita por Curtis Richards que se hizo basada en la película clásica del slasher Halloween (1978) de John Carpenter.

¡No te lo pierdas!

#shorts #halloween #johncarpenter #robzombie #michaelmyers #samhain #doctorloomis #slasher #1979


[Si quieres acceder al podcast de Halloween, la novelización (1979) en YouTube (vídeo y audio) pincha aquí]


-Retro VHS: Especial Halloween (2025) | Terrores de la infancia.

The_Phanttom, Rubén y Daniel nos hacen un análisis especial donde nos adentramos en las series de terror y/o misterio que marcaron las infancias de los niños de los 80, 90 y 2000s como por ejemplo Historias de la cripta (Tales from the crypt, 1989 - 1996), Pesadillas (goosebumps, 1995 - 1998), El club de medianoche (Are You Afraid of the Dark?, 1991 - 2000), Agallas, el perro cobarde (Courage, the cowardly dog, 1999 - 2002) y hasta La bola de cristal (1984 - 1988.)

¡No os lo perdáis!

#goosebumps #talesfromthecrypt #historiasdelacripta #pesadillas  #halloween #terror #scoobydoo #laboladecristal #elclubdemedianoche #areyouafraidofthedark? #suspense #thriller #couragethecowardlydog #agallaselperrocobarde #misterio #mistery #1980s #1990s #2000s


[Si quieres acceder al podcast Especial Halloween (2025) en YouTube (vídeo y audio) pincha aquí]


[Pincha aquí para hacerte con Mundos donde te encontrarás con unos relatos y poemas encantadoramente fantásticos]


Daniel Gorostiza Limón.

lunes, 3 de noviembre de 2025

Mis humildes críticas cinematográficas CXCI

Continúo dando mi humilde opinión sobre alguna de las diferentes películas (y/o documentales) que he ido viendo a lo largo de los años, comentado en esta ocasión estas tres:


Halloween 5: La Venganza de Michael Myers


Halloween 5: La Venganza de Michael Myers (Halloween 5: The Revenge of Michael Myers) es la quinta entrega de la saga de Halloween creada por John Carpenter y Debra Hill.

Esta es una película de terror slasher de 1989 que está dirigida por Dominique Othenin-Girard y protagonizada por Donald Pleasence, Danielle Harris que para ser tan pequeña hace todo un papelón, de hecho para mi es lo mejor de la película, Wendy Kaplan y Ellie Cornell.

La verdad es que me esperaba poco o nada de esta película, pero lo cierto es que esta me ha gustado más que la anterior, más que la cuarta, y es que aunque se rodó apresuradamente para poder estrenarla un año después de la 4ª, y eso se nota, volvemos a los elementos que me gustaron de la original de 1978, por supuesto sin llegar a su nivel, pero recuperamos la tensión, el merodeo, el acecho y no tanta muerte porque sí... Aunque es un slasher, y evidentemente que hay muertes porque sí, pero creo que más o menos cuando tiene que haberlas.

Y es por todas estas razones y alguna más que me guardo que te recomiendo esta película que considero que es una buena elección para ver en el mes del terror... ;)

En cuanto a la trama, descubrimos que... ¡Oh sorpresa!.. Michael sobrevive a los disparos del año anterior y es rescatado por un ermitaño, que lo cuida un año, al más puro estilo de la película La novia de Frankenstein (Bride of Frankenstein) de 1935, salvo que en este caso la "criatura" sí es maligna.

En cualquier caso, un año después despierta y ya totalmente recuperado, Michael vuelve a Haddonfield para tratar de acabar (otra vez) con su sobrina Jamie Lloyd, que quedó muda tras el trauma de la peli anterior, y que por alguna razón comienza a tener visiones telepáticas que la conectan con su tío.

El doctor Loomis, que en esta cinta esta desquiciado y me pone de los nervios cada vez que sale, sobre todo por como trata a la pobre Jaimie, que ya lleva su trauma a cuestas, trauma que él ignora totalmente en su obsesivo intento de usar esa conexión para detener a Michael definitivamente.

Y bueno como es de esperar en un filme de cuchilleo, Michael asesina brutalmente a varios adolescentes, un poco porque ya que estamos aquí y el público me lo pide pues los matamos, incluida Rachel, la hermana adoptiva de Jamie.

Y tras este fanservice sanguinario... XD , Jamie y Loomis atraen a Myers a su vieja casa para tenderle una trampa, y después de un bastante violento enfrentamiento, Loomis logra inmovilizarlo y lo captura con ayuda de la policía.

Por lo que finalmente Michael es encarcelado, sin embargo, un misterioso hombre de negro irrumpe en la comisaría y lo libera, por razones que supongo que nos explicarán en la 6ª entrega...

La película termina con Jamie descubriendo la celda vacía y seguramente temiendo a que llegue el próximo Halloween...


La tienda


La tienda, es una película de terror, suspense y fantasía oscura, cuyo título original en inglés es "Needful Things" lo que se podría traducir por "Cosas Necesarias" que es el nombre de hecho de la tienda que pondrá en movimiento toda la trama de la cinta.

Este filme es una adaptación cinematográfica bastante decente de 1993 de la novela de 1991 del mismo título, tanto en castellano (La tienda) como en inglés (Needful Things) de Stephen King.

Este largometraje está dirigido por Fraser Clarke Heston y protagonizado por Max von Sydow que como el dueño del ya mencionado establecimiento es probablemente lo mejor de la película, Ed Harris y Bonnie Bedelia.

Lo cierto es que Stephen King ha escrito muchos libros, y ha tenido la suerte (y a veces la desgracia) de que bastantes de ellos hayan tenido adaptaciones cinematográficas, pero al igual que sucede con sus novelas y relatos, que los hay buenos, muy buenos y "no tan buenos", lo mismo pasa con sus adaptaciones.

En cuanto a este caso en concreto, personalmente considero que se trata de una buena novela con una buena adaptación que nos trae una historia que es a la vez bastante original sin dejar de estar profundamente influenciada por lo que dice la mitología judeocristiana y musulmana de como debería comportarse el "Príncipe de las Tinieblas", ya que este puede sugerir, tentar, convencer, negociar, engañar, y otras mil y una cosas para que se cumpla su plan nada divino, pero al final lo que no puede es ejecutar su obra, debemos ser nosotros los humanos, los supuestos peones en la batalla entre el cielo y el infierno, los que debemos llevar a cabo la misma.

Lo que me gusta de esta película son principalmente dos cosas:

-En primer lugar que es una historia sencilla, que nos explica que para que el mal triunfe no se necesita empezar por grandes crímenes, con pequeñas maldades es suficiente para que sean las chispas que, si no logramos enderezar el camino a tiempo, provoquen el incendio posterior.

-En segundo lugar que tanto el héroe como el villano son forasteros, son de fuera de Castle Rock, lo cual en una época donde no paro de oír lo malos que son los de fuera, habiendo sido yo durante varios años uno de esos extranjeros que le roban el trabajo (en mi caso a los británicos) y a la vez vive de los subsidios y/o tiene mas derechos que los locales, pues me agrada que alguien más piense (aunque fuera en los 90) que de fuera (al igual que de dentro) vienen personas de todo tipo (buenas, malas, santas y hasta "Luceros del Alba"...)

Y esta es la razón por la que te recomiendo que visites el pueblo ficticio de Castle Rock, ubicado en el estado de Maine (EEUU), que es un lugar recurrente en las obras de Stephen King, ya que creo que no te arrepentirás de haberlo hecho, sino que te entretendrás y quizás hasta te haga pensar en la condición humana.


Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos


Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos (The Fantastic Four: First Steps) es una película de superhéroes basada en el equipo de superhéroes de Marvel Comics "Los Cuatro Fantásticos".

Esta es la película número 37 del Universo cinematográfico de Marvel (UCM) y el tercer intento de traer apropiadamente a la gran pantalla a esta familia superheróica, de hecho y en parte debido a eso y también a que nunca he sido muy fan de la "primera familia" de Marvel, lo cierto es que no tenía mucha intención de ir al cine a verla, mi idea era verla en casa cuando fuera, pero entonces se anunció que la película la protagonizaba Pedro Pascal y me tuve que rendir diciendo "Muy bien jugado Marvel, This is the way (este es el camino)"... XD

Y Lo cierto es que, esta cinta que está dirigida por Matt Shakman, me gustó más de lo que esperaba y en parte fue debido a su estética inspirada en los años 60, ese diseño retro-futurista, esos colores intensos y ese ambiente de cómic clásico.

Por lo que me atrevo a recomendarte este filme protagonizado por el ya mencionado Pedro Pascal, que por tener hasta tiene un nombre estilo marvel... XD , Vanessa Kirby, Ebon Moss-Bachrach y Joseph Quinn, ya que creo que el viaje a la Tierra - 828, que se encuentra en un universo alternativo, un universo diferente al que ya conocemos por las otras películas del UCM, te gustará bastante, quizás hasta para recuperar la fe en este multiverso de ficción.

En cuanto a la trama, se agradece que esta no sea una película de orígenes y que de hecho los protagonistas ya hayan ganado sus poderes tras una misión espacial, así que lo que nos encontramos aquí es que Reed Richards y Sue Storm, junto a Johnny Storm y Ben Grimm, forman una familia de superhéroes que deberá equilibrar, si es que es capaz, el hecho de que Sue esté embarazada con la amenaza cósmica de Galactus que surge quizás en el peor momento, ya que el "devorador de mundos" le exigirá a este equipo que le entregue a su hijo Franklin como condición para perdonar a la Tierra.

Pero la familia rechazará el ultimátum y se producirá una batalla épica a escala planetaria contra esta entidad, que esta vez es afortunadamente una criatura de poderes cósmicos y no una "nube mágica" como en una anterior versión cinematográfica de las aventuras de estos superhéroes...


P.D.: Y no puedo de dejar de mencionar la escena post-
créditos que sugiere la llegada inminente de otro de sus villanos clásicos, el Doctor Víctor von Doom, cuya breve aparición espero que sea sólo el inicio de una nueva era en Marvel.


Daniel Gorostiza Limón.