jueves, 25 de agosto de 2022

Mis humildes críticas cinematográficas LXXV

Continúo dando mi humilde opinión sobre alguna de las diferentes películas (y/o documentales) que he ido viendo a lo largo de los años, comentado en esta ocasión estas tres:


La costilla de Adán


La costilla de Adán es una comedia sobre la guerra de sexos, dirigida por George Cukor y protagonizada por la pareja fuera y dentro de la pantalla formada por Katharine Hepburn y Spencer Tracy que están especialmente brillantes en este filme.

La verdad es que me he divertido bastante viendo esta película por lo que no tengo ninguna duda de que es totalmente recomendable, porque creo que a ti también te hará reír en más de una ocasión.

Lo cierto es que si miramos la película con unos ojos del siglo XXI pues seguramente pueda parecernos algo anticuada en algunos momentos, pero para la época en la que esta película se realizó, es decir 1949, era bastante avanzada, aunque creo que en eso pudo influir el hecho de estar escrita por una mujer, Ruth Gordon.

En cuanto al argumento de este filme, esta es la historia de Amanda (Hepburn) y Adam (Tracy) Bonner que son un matrimonio de abogados muy bien avenidos, pero su paz conyugal se verá afectada cuando un caso los enfrente a ambos en los tribunales siendo ella la defensora y él, el fiscal respectivamente.

Este es el caso de una mujer que es juzgada por disparar contra
su marido y a la amante de éste. un caso que hará que Adam no dude ni un momento de la culpabilidad de la acusada, pero Amanda, en cambio, no será de la misma opinión.

¿Podrá su matrimonio sobrevivir a tal tensión? Pues para averiguarlo tendréis que ver la película.


La deuda


La deuda (The Debt) es una película de espías de las que a mi me gustan por lo que no dudaré un segundo en recomendártela, porque creo que no te decepcionará, sobre todo si como yo eres amante de este género.

Para empezar nos encontramos con que el reparto de esta película tiene en sus papeles protagonistas a actores de la talla de Jessica Chastain, Helen Mirren, Tom Wilkinson y Ciarán Hinds.

En cuanto a la trama me parece bastante interesante como entrelazan las historias de estos espías en el "presente" con lo sucedido en el pasado.

Todo comienza en 1965, durante una misión secreta en Berlín oriental, es decir el Berlín que durante la guerra fría pertenecía al bloque soviético, en esta ciudad se encuentran en aquel entonces tres jóvenes agentes del Mossad, el servicio de inteligencia israelí, y en ella capturan a un importante criminal de guerra nazi, un antiguo médico conocido por sus sádicos experimentos durante la II Guerra Mundial en el campo de concentración de Birkenau.

Pero lamentablemente la misión no salió como estaba planeada, aún así ellos acaban convirtiéndose en héroes.

Sin embargo, treinta y dos años después, en 1997, algo sucede que cambia de nuevo la versión de aquella misión...


La Liga de la Justicia de Zack Snyder


La Liga de la Justicia de Zack Snyder es la película que a mi me hubiera gustado ver en el cine hace años, y no la de Joss Whedon que como ya dije no esta mal, pero que para mi un "no esta mal" no es suficiente para la Liga de la Justicia.

La película tiene por supuesto sus fallos, para empezar yo humildemente habría solucionado el problema de la duración dividiéndola en dos partes, la primera de tres horas y la última hora como comienzo de una segunda película del grupo a poder ser dirigida también por Zack Snyder... XD

Pero pese a todos sus fallos a mi este filme sinceramente me ha encantado y no se me ha hecho para nada largo, ha tenido sus momentos épicos, de pesadilla, de esperanza, de risas, de lágrimas... Por lo que yo te recomiendo que la veas porque creo que es un espectáculo visual pero también es una buena historia sobre la heroicidad, sobre el sacrificio... 

En fin, sólo añadiré esto para concluir:

Wonder Woman: -¿Estás bien princesa?

Niña: (asiente con la cabeza) -¿Algún día podré ser como tú?

Wonder Woman: -Tú podrás ser lo que quieras ser.

Yo: Hell Yeah!! (¡¡Demonios, sí!!) Diana, me has robado el corazón. XD


Daniel Gorostiza Limón.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Creo en la libertad de expresión, pero también en la buena educación, si tu mensaje no se atiene a estos dos principios, será eliminado. Gracias.