Continúo dando mi humilde opinión sobre alguna de las diferentes películas (y/o documentales) que he ido viendo a lo largo de los años, comentado en esta ocasión estas tres:
Un viaje de diez metros
Un viaje de diez metros (The Hundred - Foot Journey) es una comedia dramática de 2014 que está dirigida por Lasse Hallström con un guion escrito por Steven Knight (creador de los "focking Peaky Blinders!!" XD ) que adapta la novela del mismo título de Richard C. Morais.
Este filme, que tiene una banda sonora de A. R. Raham (Slumdog Millionaire), está protagonizado por Helen Mirren, Manish Dayal, Charlotte Le Bon y Om Puri.
En cuanto a la trama, esta es la historia de Hassan Haji, que pertenece a una familia de cocineros originaria de Mumbai en la India.
Lo cierto es que Hassan conoce el mundo de la restauración desde muy pequeño, cuando su abuelo regentaba el restaurante justo debajo de su casa en su ciudad natal.
Cada día el olor a curry y a especias subía desde el restaurante para llenar toda su casa de ese aroma tan peculiar y agradable.
Ahora es él, Hassan, quien dirige el restaurante, pero una inesperada tragedia le empuja a él y a su familia a buscar un nuevo local para el negocio, por lo que decide ir a Europa para probar suerte allí con su gran pasión, la cocina.
Y aunque primero llega a Londres, al no tener demasiado éxito allí decide emprender con su familia un viaje hacia otro destino europeo.
Y así es como acaba en un pueblo de los Alpes franceses, donde abre un restaurante indio y encuentra una nueva casa, una nueva vida que no sabe aún lo que le deparará...
Personalmente creo que la cinta está bien dirigida, los actores y actrices están correctos, tiene una buena banda sonora, con una historia sencilla pero que cumple perfectamente su función, que no es otra que la de divertirte a la vez que emocionarte, en definitiva hacerte sentir un poco, pero también acercarte un poco a "los otros" (en este caso a los inmigrantes) y presentártelos como lo que son, personas como tú y yo, con sus dramas y sus sueños, sus dificultades y sus cualidades.
Confieso que esta es una de esas películas
bonitas que te encuentras por casualidad y que te alegras de haberlo hecho porque te alegran el día, por lo que como puedes imaginarte no puedo hacer otra cosa que recomendártela con la esperanza de que también alegre tu día. 😉
P.D.: Realmente no hay un "los otros" o un "ellos y nosotros", y si algún día nos damos cuenta de ello este mundo será un lugar infinitamente mejor.
El viento se levanta
El viento se levanta es una película del estudio japonés de animación Ghibli escrita y dirigida por Hayao Miyazaki siendo actualmente la última película dirigida por este genio del arte de contar historias animadas (aunque yo tengo esperanzas de que acabe la que está realizando en estos momentos.)
Si has tenido la suerte de ver más de una de sus películas seguro que sabrás que a Miyazaki le encanta volar ya sea gracias a la magia o gracias a algún aparato salido de las hábiles manos de las personas, porque otra cosa que también le apasiona son los aviones.
Pues es, al menos en mi opinión, en este filme inspirado en la vida de Jiro, un hombre que creó uno de los cazas mas célebres de su época, donde despliega todo su amor por ellos.
Pero ¡Cuidado!, pues como él mismo alguna vez ha dicho "Los aviones, son sueños hermosos, pero también malditos"
Y siendo conscientes de esa idea os invito a adentraros en la vida de Jiro, un joven que sueña con volar y diseñar hermosos aviones, inspirados por el famoso diseñador aeronáutico italiano Caproni.
Ya que al ser corto de vista desde niño y por ello incapaz de volar, decide en el año 1927 unirse a la división aeronáutica de una compañía de ingeniería.
Y es allí en esa misma compañía donde su genio pronto será reconocido y se convertirá en uno de los más prestigiosos diseñadores aeronáuticos.
Así que por todo lo que he mencionado anteriormente creo y espero que no os decepcionará esta película que además no sólo relata su vida sino que recrea sucesos históricos que marcaron su biografía, como el terremoto de Kanto de 1923, la Gran Depresión de 1929, la epidemia de tuberculosis o la entrada de Japón en la segunda guerra mundial.
Jóvenes titanes: El contrato de Judas
Jóvenes titanes: El contrato de Judas (Teen Titans: The Judas Contract, 2017) es una película perteneciente al Universo Animado de DC cómics que está dirigida por Sam Liu.
Esta cinta es una adaptación de los cómics que forman la famosa saga del mismo título de 1984 de Marv Wolfman y George Pérez, con algunos cambios como meter en esta historia al Blue Beetle Jaime Reyes y al Robin Damian Wayne que por aquella época ni existían, pero que si existieron en la época que se hizo la película, y así poder dar continuidad en esta cinta al universo animado de DC que se creó en su día...
En cuanto a la trama, aquí se nos habla de los Jóvenes Titanes, un grupo de superhéroes juveniles que está capitaneado por el antiguo Robin original, Dick Grayson que ahora es Nightwing y Starfire, una alienígena de grandes poderes.
Este es sin duda un grupo de héroes bastante singular, ya que sus miembros, a los problemas propios de ser superhéroes, tienen que añadirles los de ser adolescentes y/o jóvenes.
Pero además de eso tienen sobre ellos por un lado la amenaza del mercenario Deathstroke, y por el otro el hecho de que uno de sus nuevos miembros, Tara Markov, que es una chica que tiene poder sobre la tierra y la piedra; podría ser más de lo que parece, por lo que surge la pregunta de si ¿Es esta nueva Teen Titan una aliada o quizás una amenaza?..
Este es un filme bastante entretenido, con una
animación de calidad, y que se puede disfrutar sin problema alguno aunque no hayas visto ninguna de las otras películas de este universo animado, por lo que es totalmente recomendable ver esta cinta de estos superhéroes que, aunque son bastante populares entre los frikis como yo, no son demasiado conocidos por el gran público...
Daniel Gorostiza Limón.