domingo, 24 de agosto de 2025

Mis humildes críticas cinematográficas CLXXXI

Continúo dando mi humilde opinión sobre alguna de las diferentes películas (y/o documentales) que he ido viendo a lo largo de los años, comentado en esta ocasión estas tres:


El verano de Kikujiro


El verano de Kikujiro es una entrañable película escrita, dirigida y protagonizada por el gran Takeshi Kitano.

Este filme nos cuenta la historia de un niño de nueve años que llegado el verano se le ocurre la idea de buscar a su madre, a la que nunca ha conocido, para con lo que contará con la ayuda de un hombre muy peculiar, el marido de una amiga de su abuela, una fotografía y una dirección como únicas referencias. Con todo esto el niño se embarca en un plan que parece condenado al fracaso, pero nada de eso importa puesto que el viaje estará lleno de peripecias, torpezas y acontecimientos que harán el verano tanto del niño como del señor que le acompaña una aventura inolvidable.

La Banda sonora es de un habitual del cine de Kitano, Joe Hisaishi que demuestra una vez más porque es uno de los grandes compositores de BSO japoneses.

En cuanto a la fotografía esta es más que adecuada a la
historia que el señor Kitano nos quiere contar en esta ocasión, que aunque no pierde su humor negro lo adereza con cucharadas de ternura que hacen de esta una película totalmente mágica.

Lo cierto es que a mi esta historia me ha gustado bastante, por lo que creo que este es un viaje totalmente recomendable que en más de un momento te sacará una sonrisa cuando no te emocionará.


Escenas en el mar


Escenas en el mar es una tragicomedia de 1991 escrita y dirigida por Takeshi Kitano que tiene una banda sonora de Joe Hisaishi, que se convertiría en su compositor habitual (y también en el de mi admirado Miyazaki.)

Lo que te vas a encontrar aquí, en esta la tercera película que dirigió el señor Kitano, no será su típica película de yakuzas llena de violencia o intrigas policiales, de hecho esta es una cinta que se cuece a fuego lento, que es más contemplativa, bastante melancólica, con humor y emotividad, elementos que luego veríamos en varios de sus filmes posteriores, incluso en algunos de los de la yakuza.

Esta es la historia de Shigeru (Claude Maki) que es un basurero sordo que, durante uno de sus recorridos, encuentra una tabla de surf rota, y curiosamente este hecho llama su atención, despertando algo en él, por lo que a pesar de no tener experiencia alguna con el surf, decide reparar la tabla y aprender a surfear, a lo que le ayudará su novia Takako (Hiroko Ōshima) que también es sorda.

Tras esta decisión, Shigeru pasará por diferentes percances y los lugareños se burlan de él, pero con la ayuda del...

Lo cierto es que me ha gustado bastante esta película, me parece bonita, triste pero bonita, y es por eso por lo que te la recomiendo porque espero que como yo sepas ver la poesía que existe en esos agridulces momentos cotidianos de eso a lo que llamamos vida...


P.D.: Como me picaba la curiosidad, descubrí que el actor protagonista, Claude Maki, es en realidad un campeón de surf japonés, entre otras cosas..


Hancock


Hancock es una película de acción y superhéroes del 2008 dirigida por Peter Berg y protagonizada por Will Smith, Charlize Theron y Jason Bateman.

Y lo cierto es que no me esperaba demasiado de ella y sin embargo me gustó bastante, ya que me pareció que planteaba una idea original e interesante, aunque creo que hubiera sido mucho mejor aún si se hubieran centrado más o totalmente quizás en el romance imposible entre Hancock y Mary, esos dos individuos casi divinos y casi inmortales que no pueden estar juntos ya que van perdiendo los poderes cuanto más tiempo pasan el uno con la otra, esa es una historia que bien llevada podía ser increíble.

En cualquier caso la trama, a parte de lo que he mencionado mas arriba, gira alrededor de John Hancock, que es un superhéroe que no recuerda su vida pasada antes de 1931, y que es odiado por la gente por su forma poco ortodoxa de heroísmo.

Tiene además Hancock problemas de alcoholismo, pero su vida cambiará cuando se encuentra con un experto en relaciones públicas, Ray Embrey, quien le ayudará a intentar reconciliarse con la sociedad y a ser el superhéroe que todos esperan...

Por lo que no tengo problema ninguno en recomendarte esta cinta porque creo que la podrás disfrutar, ya que es diferente a lo que uno se espera ver en una película de superhéroes.


P.D.: Como curiosidad comentaré que el guión de este filme
está coescrito por el mismísimo Vince Gilligan (Breaking Bad, Better call Saul...), lo que me ha sorprendido un poco, ya que este no es el tipo de historias a las que nos tiene acostumbrados.


Daniel Gorostiza Limón.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Creo en la libertad de expresión, pero también en la buena educación, si tu mensaje no se atiene a estos dos principios, será eliminado. Gracias.