Continúo dando mi humilde opinión sobre alguna de las diferentes películas (y/o documentales) que he ido viendo a lo largo de los años, comentado en esta ocasión estas tres:
El último samurái
El último samurái es una película co - escrita y dirigida por Edward Zwick, siendo el otro co - guionista John Logan al que algunos conocemos por su maravillosa serie, Penny Dreadful.
En cualquier caso nos encontramos con una cinta ligeramente inspirada en lo ocurrido en Japón durante la rebelión Satsuma contra el Gobierno Meiji, que acabaría definitivamente con los samuráis como clase social, mientras el proceso de occidentalización avanzaba a la velocidad de un tren bala.
Pero bueno esto es un filme y no un documental, la intención aquí no es otra que la de entretener y emocionar, pues nos encontramos con una película de aventuras.
Que aunque reconozco que tiene multiples fallos, es una de mis películas favoritas, ya que para empezar tiene un ritmo pausado pero a la vez reflexivo sin para nada perder sus grandes dosis de entretenimiento, con unas batallas totalmente épicas, sobre todo la final.
En cuanto al reparto creo que están todos a la altura de sus bastante bien caracterizados personajes, como es el caso de Tom Cruise que personalmente creo que logra una de sus mejores interpretaciones, aunque creo que los que más destacan a ese respecto son la actriz japonesa Koyuki y especialmente Ken Watanabe, que para mi es el verdadero último samurai.
El filme nos acerca un poco la filosofía oriental y nos muestra algo del Bushido (el código samurái), si bien es cierto que no se profundiza demasiado en ello, pero bueno nos encontramos frente a una película de Hollywood y no frente a "El libro de los cinco anillos" de Miyamoto Musashi.
El vagabundo de Tokio
El vagabundo de Tokio es una película de estilo Neo - Noir del director japonés Seijun Suzuki, considerado por muchos el padre del cine de yakuzas, y no es que el maestro Suzuki fuera el primero en hacer películas de yakuzas, ni mucho menos, pero si que lo es que reinventó ese tipo de filmes y les dio nueva vida, los dotó de una estética propia y los llenó de color.
Y la verdad es que es esa estética de esta película de trama sencilla pero efectiva lo que más me gustó, puesto que la trama es como ya he dicho, sencilla y entretenida, pero es la típica historia del antihéroe, la típica historia de dos hombres que se encuentran, un maestro y un aprendiz, pero la estética es totalmente tarantiniana antes de Tarantino. Pues por momentos parece que estás viendo "Los odiosos ocho", "Kill Bill", "Pulp Fiction" y hasta "Reservoir Dogs".
El hogar de Miss Peregrine para niños peculiares
El hogar de Miss Peregrine para niños peculiares es una película dirigida por Tim Burton que tiene un reparto que cuenta en esta ocasión con actores y actrices como Eva Green que está genial como Miss Peregrine, el talento natural de Samuel L. Jackson, Ella Purnell que con su papel de Emma Bloom es capaz de desprender un gran carisma, Asa Butterfield, Terence Stamp, Judi Dench y Rupert Everett.
Lo cierto es que este es un filme que a mí me gusta especialmente y la razón de que sea así es que la lección de esta cinta no es otra que abrazar lo peculiar, y como persona peculiar que siempre he sido y soy eso es algo que a mi me toca bastante.
Porque hemos de reconocer la verdad y es que todos alguna vez le hemos tenido miedo a lo desconocido.
En esta historia en cambio se nos invita a no dejar que la incertidumbre nos arrastre hacia abajo, porque si le dejamos que lo haga, sin duda que perderemos grandes oportunidades de experimentar cosas nuevas y excitantes.
Porque en el bucle que existe tras la realidad puedes encontrarte con una chica con unos zapatos increíbles que devuelve a una criatura del bosque a su hogar flotando.
O puedes encontrarte con una maestra tan sensacional como Miss Peregrine que te enseñará sobre la magia que existe en este mundo.
Pero cuidado con los huecos, esos seres vacíos que odian al diferente y le dan caza porque en su interior están vacíos de todo lo bueno, de todo lo importante...
Daniel Gorostiza Limón.