lunes, 25 de agosto de 2025

Mis humildes críticas cinematográficas CLXXXII

Continúo dando mi humilde opinión sobre alguna de las diferentes películas (y/o documentales) que he ido viendo a lo largo de los años, comentado en esta ocasión estas tres:


El último samurái


El último samurái es una película co - escrita y dirigida por Edward Zwick, siendo el otro co - guionista John Logan al que algunos conocemos por su maravillosa serie, Penny Dreadful.

En cualquier caso nos encontramos con una cinta ligeramente inspirada en lo ocurrido en Japón durante la rebelión Satsuma contra el Gobierno Meiji, que acabaría definitivamente con los samuráis como clase social, mientras el proceso de occidentalización avanzaba a la velocidad de un tren bala.

Pero bueno esto es un filme y no un documental, la intención aquí no es otra que la de entretener y emocionar, pues nos encontramos con una película de aventuras.

Que aunque reconozco que tiene multiples fallos, es una de mis películas favoritas, ya que para empezar tiene un ritmo pausado pero a la vez reflexivo sin para nada perder sus grandes dosis de entretenimiento, con unas batallas totalmente épicas, sobre todo la final.

En cuanto al reparto creo que están todos a la altura de sus bastante bien caracterizados personajes, como es el caso de Tom Cruise que personalmente creo que logra una de sus mejores interpretaciones, aunque creo que los que más destacan a ese respecto son la actriz japonesa Koyuki y especialmente Ken Watanabe, que para mi es el verdadero último samurai.

El filme nos acerca un poco la filosofía oriental y nos muestra algo del Bushido (el código samurái), si bien es cierto que no se profundiza demasiado en ello, pero bueno nos encontramos frente a una película de Hollywood y no frente a "El libro de los cinco anillos" de Miyamoto Musashi.

Personalmente considero que la película es totalmente recomendable para embarcarte a un viaje a un Japón que en parte ya no existe, y cual quien contempla la efímera sakura (flor del cerezo), poder admirar brevemente una cultura que a mi siempre me ha parecido tan fascinante como la japonesa.


El vagabundo de Tokio


El vagabundo de Tokio es una película de estilo Neo - Noir del director japonés Seijun Suzuki, considerado por muchos el padre del cine de yakuzas, y no es que el maestro Suzuki fuera el primero en hacer películas de yakuzas, ni mucho menos, pero si que lo es que reinventó ese tipo de filmes y les dio nueva vida, los dotó de una estética propia y los llenó de color.

Y la verdad es que es esa estética de esta película de trama sencilla pero efectiva lo que más me gustó, puesto que la trama es como ya he dicho, sencilla y entretenida, pero es la típica historia del antihéroe, la típica historia de dos hombres que se encuentran, un maestro y un aprendiz, pero la estética es totalmente tarantiniana antes de Tarantino. Pues por momentos parece que estás viendo "Los odiosos ocho", "Kill Bill", "Pulp Fiction" y hasta "Reservoir Dogs".

Y yo creo que ya sólo por eso merece la pena darle una oportunidad y ver esta película del señor Suzuki, porque creo que no sólo no te arrepentirás de verla sino que la disfrutarás bastante.


El hogar de Miss Peregrine para niños peculiares


El hogar de Miss Peregrine para niños peculiares es una película dirigida por Tim Burton que tiene un reparto que cuenta en esta ocasión con actores y actrices como Eva Green que está genial como Miss Peregrine, el talento natural de Samuel L. Jackson, Ella Purnell que con su papel de Emma Bloom es capaz de desprender un gran carisma, Asa Butterfield, Terence Stamp, Judi Dench y Rupert Everett.

Lo cierto es que este es un filme que a mí me gusta especialmente y la razón de que sea así es que la lección de esta cinta no es otra que abrazar lo peculiar, y como persona peculiar que siempre he sido y soy eso es algo que a mi me toca bastante.

Porque hemos de reconocer la verdad y es que todos alguna vez le hemos tenido miedo a lo desconocido.

En esta historia en cambio se nos invita a no dejar que la incertidumbre nos arrastre hacia abajo, porque si le dejamos que lo haga, sin duda que perderemos grandes oportunidades de experimentar cosas nuevas y excitantes.

Porque en el bucle que existe tras la realidad puedes encontrarte con una chica con unos zapatos increíbles que devuelve a una criatura del bosque a su hogar flotando.

O puedes encontrarte con una maestra tan sensacional como Miss Peregrine que te enseñará sobre la magia que existe en este mundo.

Pero cuidado con los huecos, esos seres vacíos que odian al diferente y le dan caza porque en su interior están vacíos de todo lo bueno, de todo lo importante...

Así que dicho esto, te invito a ti para que abraces la peculiaridad, tanto propia como ajena, y te adentres en el maravilloso mundo de Miss Peregrine, porque ese es un viaje del que creo que no te arrepentirás.


Daniel Gorostiza Limón.

domingo, 24 de agosto de 2025

Mis humildes críticas cinematográficas CLXXXI

Continúo dando mi humilde opinión sobre alguna de las diferentes películas (y/o documentales) que he ido viendo a lo largo de los años, comentado en esta ocasión estas tres:


El verano de Kikujiro


El verano de Kikujiro es una entrañable película escrita, dirigida y protagonizada por el gran Takeshi Kitano.

Este filme nos cuenta la historia de un niño de nueve años que llegado el verano se le ocurre la idea de buscar a su madre, a la que nunca ha conocido, para con lo que contará con la ayuda de un hombre muy peculiar, el marido de una amiga de su abuela, una fotografía y una dirección como únicas referencias. Con todo esto el niño se embarca en un plan que parece condenado al fracaso, pero nada de eso importa puesto que el viaje estará lleno de peripecias, torpezas y acontecimientos que harán el verano tanto del niño como del señor que le acompaña una aventura inolvidable.

La Banda sonora es de un habitual del cine de Kitano, Joe Hisaishi que demuestra una vez más porque es uno de los grandes compositores de BSO japoneses.

En cuanto a la fotografía esta es más que adecuada a la
historia que el señor Kitano nos quiere contar en esta ocasión, que aunque no pierde su humor negro lo adereza con cucharadas de ternura que hacen de esta una película totalmente mágica.

Lo cierto es que a mi esta historia me ha gustado bastante, por lo que creo que este es un viaje totalmente recomendable que en más de un momento te sacará una sonrisa cuando no te emocionará.


Escenas en el mar


Escenas en el mar es una tragicomedia de 1991 escrita y dirigida por Takeshi Kitano que tiene una banda sonora de Joe Hisaishi, que se convertiría en su compositor habitual (y también en el de mi admirado Miyazaki.)

Lo que te vas a encontrar aquí, en esta la tercera película que dirigió el señor Kitano, no será su típica película de yakuzas llena de violencia o intrigas policiales, de hecho esta es una cinta que se cuece a fuego lento, que es más contemplativa, bastante melancólica, con humor y emotividad, elementos que luego veríamos en varios de sus filmes posteriores, incluso en algunos de los de la yakuza.

Esta es la historia de Shigeru (Claude Maki) que es un basurero sordo que, durante uno de sus recorridos, encuentra una tabla de surf rota, y curiosamente este hecho llama su atención, despertando algo en él, por lo que a pesar de no tener experiencia alguna con el surf, decide reparar la tabla y aprender a surfear, a lo que le ayudará su novia Takako (Hiroko Ōshima) que también es sorda.

Tras esta decisión, Shigeru pasará por diferentes percances y los lugareños se burlan de él, pero con la ayuda del...

Lo cierto es que me ha gustado bastante esta película, me parece bonita, triste pero bonita, y es por eso por lo que te la recomiendo porque espero que como yo sepas ver la poesía que existe en esos agridulces momentos cotidianos de eso a lo que llamamos vida...


P.D.: Como me picaba la curiosidad, descubrí que el actor protagonista, Claude Maki, es en realidad un campeón de surf japonés, entre otras cosas..


Hancock


Hancock es una película de acción y superhéroes del 2008 dirigida por Peter Berg y protagonizada por Will Smith, Charlize Theron y Jason Bateman.

Y lo cierto es que no me esperaba demasiado de ella y sin embargo me gustó bastante, ya que me pareció que planteaba una idea original e interesante, aunque creo que hubiera sido mucho mejor aún si se hubieran centrado más o totalmente quizás en el romance imposible entre Hancock y Mary, esos dos individuos casi divinos y casi inmortales que no pueden estar juntos ya que van perdiendo los poderes cuanto más tiempo pasan el uno con la otra, esa es una historia que bien llevada podía ser increíble.

En cualquier caso la trama, a parte de lo que he mencionado mas arriba, gira alrededor de John Hancock, que es un superhéroe que no recuerda su vida pasada antes de 1931, y que es odiado por la gente por su forma poco ortodoxa de heroísmo.

Tiene además Hancock problemas de alcoholismo, pero su vida cambiará cuando se encuentra con un experto en relaciones públicas, Ray Embrey, quien le ayudará a intentar reconciliarse con la sociedad y a ser el superhéroe que todos esperan...

Por lo que no tengo problema ninguno en recomendarte esta cinta porque creo que la podrás disfrutar, ya que es diferente a lo que uno se espera ver en una película de superhéroes.


P.D.: Como curiosidad comentaré que el guión de este filme
está coescrito por el mismísimo Vince Gilligan (Breaking Bad, Better call Saul...), lo que me ha sorprendido un poco, ya que este no es el tipo de historias a las que nos tiene acostumbrados.


Daniel Gorostiza Limón.

Mundos... Disponible en... Available in...




Ya a la venta en formato E - Book (Kindle) para todos esos lectores de libros electrónicos / Now on sale in E - Book (Kindle) format for all those E - Book readers...



(E-book pincha aquí / E-book click here)





 / Now on sale in
traditional book format (printed.)..

Ya a la venta en formato libro tradicional (impreso) / Now on sale in traditional book format (printed.)..




(Libro impreso pincha aquí / Printed book click here)



Daniel Gorostiza Limón.

sábado, 23 de agosto de 2025

Micropoesía... Disponible en... Available in...

Ya a la venta en formato E - Book (Kindle) para todos esos lectores de libros electrónicos / Now on sale in E - Book (Kindle) format for all those E - Book readers...


(E-book pincha aquí / E-book click here)





Ya a la venta en formato libro tradicional (impreso) / Now on sale in traditional book format (printed.)..


(Libro impreso pincha aquí / Printed book click here)

viernes, 22 de agosto de 2025

La voz anónima... Disponible en... Available in...

Ya a la venta en formato E - Book (Kindle) para todos esos lectores de libros electrónicos / Now on sale in E - Book (Kindle) format for all those E - Book readers...


(E-book pincha aquí / E-book click here)



Ya a la venta en formato libro tradicional (impreso) / Now on sale in traditional book format (printed.)..


(Libro impreso pincha aquí / Printed book click here)















jueves, 21 de agosto de 2025

Disponible en... Available in...

 


Ya a la venta en formato libro tradicional (impreso) o en formato E - Book para todos esos lectores de libros electrónicos...


(Libro impreso pincha aquí / Printed book click here)


Now on sale in traditional book format (printed) or in E - Book format for all those e - book readers... 


(E-book pincha aquí / E-book click here)











Ya a la venta en formato libro tradicional (impreso) o en formato E - Book para todos esos lectores de libros electrónicos...

(Libro impreso pincha aquí / Printed book click here)

Now on sale in traditional book format (printed) or in E - Book format for all those e - book readers... 


(E-book pincha aquí / E-book click here)







martes, 19 de agosto de 2025

Mis humildes críticas cinematográficas CLXXX

Continúo dando mi humilde opinión sobre alguna de las diferentes películas (y/o documentales) que he ido viendo a lo largo de los años, comentado en esta ocasión estas tres:


El viaje de Chihiro


El viaje de Chihiro es una película de animación japonesa del Studio Ghibli escrita y dirigida por el maestro Hayao Miyazaki, siendo sin duda mi película favorita de este estudio. Aunque si me preguntaras el porqué no sabría muy bien decirte porque, pero lo cierto es que es poner esta película y durante toda su duración me siento transportado a un mundo mágico del que luego me "cuesta volver".

Podría decirte que porque es una película con muchas moralejas, hablándonos de que no tenemos porque tener miedo al cambio, que al cambiar no nos perderemos a nosotros mismos. Pero también nos habla del paso a la madurez, de las responsabilidades, nos ánima a superarnos, etc... y de otras muchas cosas.

Quizás me encanta porque es una cinta de animación hermosa y detallista como siempre suelen ser las obras del gran Miyazaki, acompañada por una música que se empareja con ella a la perfección.

Por supuesto que no tiene nada que ver con el hecho de que ganara el Oscar a la Mejor Película de Animación en la 75ª entrega de estos premios de la academia estadounidense de cine, lo que la convirtió en la primera y única película animada dibujada a mano y en otro idioma que no está en inglés en ganar el premio, aunque sin duda que me alegro de que así fuera puesto que creo que esta película se lo merecía.

Pero lo cierto es que realmente no sé cual es el hechizo que el señor Hayao me lanzó al hacer esta película, lo que si sé es que para mi es mágica, por lo que no puedo hacer otra cosa que recomendártela, y desearte un buen viaje, aunque si este es tu primer viaje al universo animado del señor Miyazaki, yo te advierto de antemano que una vez que vayas siempre querrás volver.


El ser del planeta X


El ser del planeta X (The Man from Planet X) es una película de 1951 que mezcla la ciencia ficción de la época con el noir y unas pizcas pequeñas de terror.

Este filme de apenas una hora y diez minutos, claramente de serie B, está dirigido por el cineasta austríaco - estadounidense Edgar G. Ulme.

En cuanto al argumento pues este nos cuenta como una nave espacial pilotada por un extraterrestre aterriza en los páramos de una isla escocesa, cerca del observatorio del profesor Elliot, pocos días antes de que el misterioso "Planeta X" pase más cerca que nunca de nuestro planeta.

Cuando el profesor y su amigo, el reportero estadounidense John Lawrence, descubren al extraño alienígena, lo ayudan y tratan infructuosamente de comunicarse con él.

El doctor Mears, un colega del profesor que es un científico sin escrúpulos, intentará comunicarse con él mediante el "método científico", pero sus intenciones serán oscuras. Es entonces cuando...

Y lo cierto es que esta cinta, pese a las limitaciones de la época,
nos presenta una trama interesante que desarrolla lo mejor que puede, por lo que yo te la recomiendo porque me parece una película que, sin tener muchas pretensiones, logra su objetivo que no es otro que el de entretener.


El Señor de los Anillos: La Guerra de los Rohirrim


El Señor de los Anillos: La Guerra de los Rohirrim (The Lord of the Rings: The War of the Rohirrim) es una película de anime de fantasía oscura que está dirigida por Kenji Kamiyama.

Esta cinta está basada en los apéndices de la novela de El Señor de los Anillos de J. R. R. Tolkien.

El filme es una suerte de precuela ambientada 183 años antes de los acontecimientos representados en la trilogía cinematográfica de El Señor de los Anillos.

La película está narrada por el personaje de Éowyn, una heroína de la trilogía original, de hecho en la versión original en inglés de esta cinta la voz de la narradora es la de Miranda Otto, la actriz que la interpretó en la historia original.

La historia, que no traiciona sino que respeta y amplía la mitología tolkeniana original, nos presenta a Héra, valiente y experta amazona, hija de Helm Mano de Hierro, el rey de Rohan.

Los problemas comienzan cuando Freca, un señor dunlendino, propone casar a su hijo Wulf con Héra con la nada oculta intención de ganar poder, lo cual Helm rechaza, matando además a Freca en una pelea, lo que desatará el deseo de venganza de Wulf.

Por lo que tiempo después Wulf regresará a Rohan al frente de un ejército dunlendino, capturando a Héra en Isengard, que ahora está controlada por los dunlendinos, pero ella logrará escapar y advertirá a Rohan de la inminente invasión.

Posteriormente Wulf atacará Edoras para luego sitiar Cuernavilla (el futuro Abismo de Helm), donde Helm realizará ataques nocturnos contra los invasores hasta...

Finalmente Héra organizará la evacuación y desafiará a Wulf vestida de novia para distraerlo, retándolo a un combate singular...

Lo cierto es que a a mi esta película me ha gustado bastante, por lo que aprovecharé para recomendártela ya que creo que tú también podrás pasar un buen rato viéndola seas o no seguidor de la saga de Tolkien, pues te encontrarás aquí una animación de calidad cargada de acción, junto a una historia sencilla que nos habla de los peligros de la venganza, pero también de la resistencia mediante el deber, la lealtad y la fortaleza interior...


P.D.: Héra no deja de ser una Éowyn antes de Éowyn, y como
Éowyn es uno de mis personajes favoritos de la trilogía original junto a Gandalf, Galadriel, Legolas y Samsagaz Gamyi, pues tampoco es una sorpresa que me gustara el personaje y su historia.


Daniel Gorostiza Limón.