sábado, 12 de julio de 2025

Mis humildes críticas cinematográficas CLXXIV

Continúo dando mi humilde opinión sobre alguna de las diferentes películas (y/o documentales) que he ido viendo a lo largo de los años, comentado en esta ocasión estas tres:


Entre tinieblas


Entre tinieblas es una película escrita y dirigida por el cineasta Pedro Almodóvar y forma parte de lo que algunos llaman la etapa experimental de su cine.

Y quizás estén acertados pues se puede comprobar en este filme
que en cierta forma el manchego está probando cosas, puliendo su manera de contar historias, por lo que muchos de los elementos que aquí se nos presentan los volveremos a ver en posteriores cintas pero otros elementos no.

En cualquier caso a mi la película me ha gustado y además me gusta ver como el gran Pedro va evolucionando y creciendo como cineasta, equivocándose a veces y otras acertando, por lo que yo te recomiendo esta película porque pienso que la encontrarás a la vez entretenida e interesante.


Enemigo a las puertas


La batalla de Stalingrado es una de esas batallas que cambiaron tanto el curso de la 2ª guerra mundial como de la historia, en ella se enfrentaron los ejércitos de Alemania y la Unión Soviética.

La película nos acerca a esta lucha encarnizada a través de la historia de Vassili Zaitsev, un francotirador ruso que tras esta batalla se convertiría en un héroe de la URSS.

Este filme está hecho por "occidentales capitalistas" y eso a veces se nota en la visión que dan de la Unión Soviética pero aún así me parece que la película es de buena calidad por lo que yo la recomiendo.


Flash Gordon


Flash Gordon es una película de fantasía espacial británica - estadounidense de 1980, inspirada en el personaje del cómic de igual nombre creado por Alex Raymond y Don Moore.

Esta cinta está dirigida por Mike Hodges, con una banda sonora compuesta por Queen y protagonizada por Sam J. Jones, Chaim Topol, Timothy Dalton, Max von Sydow, Ornella Muti y Melody Anderson.

En cuanto a la trama, esta nos cuenta como el doctor Zarkov, un científico expulsado de la NASA, secuestra al joven jugador de fútbol americano Flash Gordon y a su recién conocida pero ya amiga (de Flash) Dale Arden, y los tres viajan en un cohete espacial a un extraño y ajeno lugar, y se ven obligados a luchar contra un tirano intergaláctico, el emperador Ming, del planeta Mongo, que está atacando la Tierra.

Los tres de hecho intentarán salvar al planeta de esta amenaza, pues si no este malvado emperador hará, en breve, que nuestra Luna choque contra la Tierra...

Confesaré que a mi esta película me divierte, pese a que sé que es malísima, es de hecho lo que yo considero un placer culpable.

Pero también es cierto que pese a que soy megafriki, nunca he sido un gran fan del personaje en los cómics, por lo que no me voy a sentir ofendido si me lo presentan en una cinta tan cutre como esta.

Por otro lado tiene una banda sonora de Queen, y aunque no le llega ni de lejos al nivel de la que le hizo la banda británica a la película de Los inmortales (Highlander, 1986), pues la música de Queen siempre es bien.

Y finalmente diré que creo que este filme con un guion escrito con pocas ganas, unos escenarios de cartón piedra, unos efectos especiales que diría que ya eran cutres en la época, unas interpretaciones bastante exageradas, unas situaciones absurdas y unos personajes que son unos clichés con patas, es de ese tipo de películas que de mala que es se vuelve hasta buena.

En definitiva esta es una cinta para no tomársela en serio, más
bien al contrario, para echarte unas risas con las peculiares aventuras galácticas de Flash Gordon.


P.D.: La escena de la sandía sideral y el placaje a los soldados de Ming por parte de Flash Gordon es para echarle de comer a parte, no sé que es lo que se pretendía con ella, pero pocas veces me he reído tanto.


Daniel Gorostiza Limón.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Creo en la libertad de expresión, pero también en la buena educación, si tu mensaje no se atiene a estos dos principios, será eliminado. Gracias.